No es novedad que la Inteligencia Artificial está dominando diversos sectores del mercado. Actualmente, resulta difícil encontrar un escenario en el que no esté presente, ya sea desde el punto de vista creativo como herramienta de gestión y optimización de procesos.
En el e-commerce, donde la tecnología siempre ha sido un elemento central, ya es posible encontrar diversos recursos en constante evolución. Incluso la definición de métricas ha sido alterada debido a las múltiples posibilidades que ofrece esta tecnología.
Este tema es fundamental para quienes trabajan en marketing y tecnología. Así que sigue leyendo para no quedarte fuera de esta revolución.
¿Qué son los agentes de IA?
Los agentes de IA no son más que recursos tecnológicos que automatizan tareas. En la práctica, son grandes sistemas capaces de realizar múltiples tareas y tomar decisiones fundamentadas, siguiendo contextos y otras variables relevantes en el momento.
Sus algoritmos interpretan datos, aprenden de experiencias anteriores y son capaces de gestionar eventos sin necesidad de intervención humana, liberando a los profesionales para enfocarse en tareas más creativas y analíticas.
En el e-commerce, estos agentes están presentes en varias áreas: desde chatbots que entienden preguntas complejas, hasta sugerencias de productos basadas en búsquedas recientes o control de inventarios que predicen qué productos tendrán mayor salida en los próximos días.
Incluso puedes utilizar estos recursos para actualizar estrategias de marketing, enfocándote en la experiencia personalizada de pequeños grupos de clientes en lugar de limitarte a acciones generalistas.
Y hay más: con estos sistemas funcionando correctamente, todo el proceso se vuelve más ágil. El consumidor lo percibe rápidamente — desde el clic en el producto hasta la finalización de la compra.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Inteligencia Artificial?
Dado que los datos son el principal insumo de las IA, el primer gran beneficio a destacar es su capacidad de analizar grandes volúmenes de información simultáneamente. Todo sucede prácticamente en tiempo real, lo que impacta directamente en la reducción del tiempo de toma de decisiones.
Para el comercio electrónico, contar con esta velocidad significa anticipar tendencias, ajustar precios según la demanda y hasta identificar cuando un cliente está a punto de abandonar una compra. El gran insumo para estas correlaciones son las cookies, que almacenan patrones de comportamiento en la navegación web y aplicaciones.
Vale la pena reforzar la capacidad de automatización mencionada anteriormente, ya que es un factor decisivo para empresas de todos los tamaños y segmentos. De esta manera, los diferentes niveles del embudo de ventas se alimentan con mínima intervención, optimizando así el uso del tiempo, algo crucial en la rutina moderna.
¿Y qué decir del clásico problema del carrito abandonado? Con los datos correctos, el sistema identifica cuándo esto está a punto de ocurrir y puede actuar, ya sea ofreciendo un descuento o enviando un mensaje que motive a finalizar la compra.
¿Qué empresas ya están cosechando los frutos de la IA?
Seguramente ya sabes que diversas empresas tecnológicas han estado utilizando IA desde hace tiempo. Las más grandes, como Apple, Meta, Google y OpenAI, incluso ofrecen servicios directamente al público.
Lo que quizás no sabías es que empresas más tradicionales también están beneficiándose de estas herramientas, aunque de formas distintas. A continuación, te presentamos tres casos de éxito:
Cosentino
Muy conocida entre profesionales de la arquitectura y el diseño, Cosentino fabrica una variedad de materiales como revestimientos, encimeras, fachadas, granitos y más.
Presente en 114 países, utiliza la inteligencia artificial principalmente para prever la demanda y así evitar el desperdicio de materias primas. Además de aumentar su rentabilidad anticipando momentos de alta y baja demanda, también reduce su impacto ambiental y refuerza su posicionamiento como empresa verde.
eBay
El caso de eBay es más ilustrativo para el día a día de los profesionales del e-commerce, ya que es uno de los gigantes del marketplace — competidor de Amazon.
Su uso de IA está enfocado en la recolección de datos y la mejora de la experiencia del cliente, además de acciones de personalización de marketing, como mencionamos anteriormente. Un punto que ganó notoriedad recientemente fue el uso de IA para combatir la venta de productos falsificados en su plataforma.
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson adoptó un enfoque diferente, estableciendo una gran asociación entre su división médica y Nvidia, fabricante de hardware (principalmente tarjetas gráficas), para mejorar la eficiencia en cirugías. Con presencia en cerca del 80% de las salas de cirugía del mundo, el potencial de ganancias para ambas compañías es enorme.
Por supuesto, grandes nombres del entorno digital como Amazon, Shein y Alibaba también están entre los mayores inversores en esta área. Usan IA en casi todo — desde los motores de búsqueda hasta la atención al cliente por medio de asistentes virtuales. Esta apuesta por la innovación les permite crecer y estar cada vez más presentes en la vida cotidiana de las personas.
¿Qué esperar de la IA en el e-commerce hasta 2030?
El futuro de la IA en el e-commerce promete ser aún más fascinante. Una de las grandes tendencias es el avance de los asistentes virtuales, que serán cada vez más naturales en la conversación con los clientes.
La idea es que resuelvan dudas, hagan sugerencias y hasta finalicen compras sin necesidad de intervención humana. Los comercios electrónicos podrán aprovechar estas nuevas interacciones para fortalecer el reconocimiento de marca, por ejemplo.
Los recursos de voz también se perfilan como un punto central en las búsquedas, con empresas como Apple (Siri), Amazon (Alexa) y Google (Google Assistant) perfeccionando constantemente sus sistemas.
De hecho, Apple lanzó a finales de 2024 la versión beta de Apple Intelligence, una solución más completa para usuarios que simplifica tareas cotidianas como ajustes de fotos, traducciones y más, de manera nativa en sus dispositivos.
Finalmente, es casi seguro que los análisis de comportamiento se volverán extremadamente precisos. Gracias a esto, las oportunidades para acciones aún más segmentadas serán enormes, aumentando las tasas de conversión, reduciendo el abandono de carritos y mejorando otras métricas relevantes.
¿Cómo pueden prepararse las empresas para esta transformación?
Está claro que las transformaciones son inevitables y que ninguna empresa podrá pasar por ellas sin verse afectada de alguna manera. Por lo tanto, el primer paso es invertir en capacitación para que los colaboradores estén preparados para manejar todas las novedades que surgen a velocidades cada vez más aceleradas. Para ello, también es fundamental fomentar una cultura que incentive esta adopción.
En segundo lugar, contar con equipos de alta tecnología en áreas clave será muy importante, ya que los procesos de inteligencia artificial —cuando no se generan en la nube — suelen requerir una gran capacidad de procesamiento.
¡Ah! Y no podemos olvidar la transparencia. El uso de datos debe ser claro para el consumidor: debe saber cómo se están tratando sus datos y tener control sobre ellos. Al fin y al cabo, la confianza es uno de los pilares del éxito en el entorno digital — y construir esta relación con el público debe ser una prioridad para toda empresa.
Llegamos al final de nuestro artículo y el mensaje que queremos reforzar es que no puedes ignorar estos cambios. Ya están sucediendo, y quien no se adapte quedará atrás. Por eso, si necesitas ayuda con esta transformación, no dudes en contar con una empresa experimentada en tecnología para e-commerce.
¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte en tu camino hacia la inteligencia artificial!
