El comercio electrónico es más fuerte que nunca y seguirá creciendo a un ritmo acelerado en los próximos años. Con las ventas globales del sector proyectadas para alcanzar los 6,56 billones de dólares en 2025, un aumento del 7,8 % con respecto a 2024, es imposible ignorar el impacto transformador que el e-commerce tiene en la forma en que los consumidores compran y las empresas operan.
Y eso no es todo: se espera que el mercado global de comercio electrónico supere los 7 billones de dólares en 2026, consolidándose como una de las principales fuerzas económicas mundiales.
Pero, ¿qué está impulsando realmente este crecimiento? ¿Qué tendencias darán forma al sector en 2025?
En este artículo, analizaremos en profundidad las principales tendencias del comercio electrónico para 2025 y proporcionaremos conocimientos valiosos para ayudar a su empresa a prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
Hiperpersonalización: la evolución de la personalización
La hiperpersonalización va mucho más allá de la segmentación tradicional. Mientras que la segmentación agrupa a consumidores con intereses similares, la hiperpersonalización utiliza tecnologías como inteligencia artificial (IA) y machine learning para analizar preferencias individuales en tiempo real y ofrecer experiencias únicas.
Según el informe Future of Retail de Klarna, el 26 % de la Generación Z y los Millennials en EE. UU. creen que, en el futuro, la experiencia de compra será tan personalizada que la IA podrá realizar compras automáticamente en función de sus preferencias.
Esto significa que los consumidores ya no tendrán que buscar productos manualmente: la IA comprenderá sus gustos con precisión y recomendará las mejores opciones de forma autónoma.
Estos datos muestran que, en el panorama actual, el comercio minorista ya no puede considerarse un juego de “uno u otro”, sino más bien una integración de esfuerzos entre los canales online y offline.
Inteligencia Artificial Generativa: el futuro de la personalización en el e-commerce
Junto con la omnicanalidad, la inteligencia artificial es otra de las tendencias del comercio electrónico que seguirá siendo una herramienta fundamental para el crecimiento del sector, especialmente gracias a la IA generativa.
Soluciones como ChatGPT y Midjourney, que antes se utilizaban para tareas específicas, ahora están revolucionando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores y optimizan sus operaciones.
Algunos de los principales casos de uso que están ganando protagonismo incluyen:
- Creación de escaparates personalizados: generación automática de descripciones e imágenes de productos, ajustadas al perfil y al comportamiento de compra de cada cliente, aumentando la relevancia de los artículos presentados.
- Optimización de campañas en tiempo real: ajuste dinámico de textos, imágenes y anuncios publicitarios en función del rendimiento y las preferencias del público.
- Automatización del storytelling: desarrollo de narrativas personalizadas para marcas o campañas, con tono y estilo adaptados al público objetivo, aumentando el engagement emocional.
- Entrenamiento avanzado de chatbots: modelos que interpretan matices culturales y emocionales, ofreciendo atención más empática y humanizada, mejorando significativamente la experiencia del cliente.
Estas aplicaciones no solo aumentan la personalización y la eficiencia en el e-commerce, sino que también crean una experiencia de compra más inmersiva y fluida.
Social Commerce: el poder de las redes sociales en el e-commerce
No es un secreto que las redes sociales son una parte fundamental e inherente de la vida moderna, siendo clave en aspectos como el descubrimiento e influencia en las decisiones de compra del consumidor.
En este sentido, plataformas como Instagram y TikTok han dejado de ser solo espacios de interacción para convertirse en canales de transacciones comerciales.
Según un estudio de Opinion Box, el 66 % de los brasileños utilizan las redes sociales para buscar productos, y el 76 % hace clic en anuncios para obtener más información y, en muchos casos, realizar compras posteriormente.
Este comportamiento ha impulsado la consolidación del social commerce, una estrategia que combina engagement social y ventas directas en un solo lugar.
Retail Media: una nueva frontera en el e-commerce
Otra tendencia que cambiará drásticamente la dinámica del comercio electrónico en el mundo es el Retail Media, una estrategia que se está consolidando en mercados como EE. UU. y Brasil al transformar los canales de venta en espacios publicitarios que conectan directamente a las marcas con los consumidores.
Por ejemplo, este enfoque permite impactar al cliente en el momento exacto en que está más predispuesto a realizar una compra: en las páginas de productos o durante el checkout.
Esto significa que se aprovecha el alto nivel de intención de compra del consumidor, aumentando significativamente las tasas de conversión.
Pero eso no es todo; otra diferencia clave es el uso de datos primarios.
Al utilizar información proporcionada por los clientes en el registro, como historial de compras y preferencias, los minoristas pueden crear anuncios altamente segmentados y relevantes.
Esto garantiza mayor precisión y eficiencia en las campañas publicitarias.
Pagos invisibles: el futuro de la experiencia de compra
Los pagos invisibles están revolucionando el e-commerce al eliminar barreras en el proceso de compra y hacer que la experiencia del cliente sea más fluida y práctica. Esta innovación permite que las transacciones ocurran de manera casi imperceptible, facilitando el recorrido del consumidor y reduciendo las tasas de abandono en el checkout.
En la práctica, los pagos invisibles pueden implementarse a través de:
- Pagos recurrentes: automatización de cobros para suscripciones o compras frecuentes.
- Compra con un clic: simplificación del proceso de pago sin necesidad de ingresar datos repetidamente.
- Tiendas autónomas: integración de tecnología para pagos automáticos sin cajas físicas.
- Etiquetas vehiculares: soluciones aplicadas a compras en estaciones de servicio o estacionamientos.
Según el informe E-commerce Trends 2025, esta tendencia ya muestra una gran adopción entre los consumidores:
- 44 % de los clientes guardan sus datos de pago para facilitar futuras compras.
- 37 % utiliza la función de compra con un clic para agilizar pedidos.
- 23 % programa compras recurrentes, permitiendo transacciones automáticas.
Los pagos invisibles representan una evolución significativa para el e-commerce, permitiendo que las empresas ofrezcan una experiencia de compra más práctica, rápida y confiable.
Hacia el futuro del e-commerce
Después de conocer las tendencias del comercio electrónico, especialmente para las empresas minoristas, queda claro que es un sector en constante evolución. Por ello, es fundamental mantenerse actualizado para seguir siendo competitivo y estar alineado con las expectativas del consumidor.
En este artículo, hablamos sobre estrategias como omnicanalidad, integración de IA generativa, social commerce, retail media y pagos invisibles, que demuestran cómo la innovación tecnológica y la experiencia del cliente están moldeando el futuro del sector.
Si desea transformar su negocio y aprovechar al máximo estas tendencias, el equipo de Corebiz puede ayudarle. Somos especialistas en soluciones personalizadas de e-commerce, ofreciendo tecnología de vanguardia y estrategias eficaces para impulsar sus resultados.
¡Contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos llevar su e-commerce al siguiente nivel!
![[ES] Consultoria Ecommerce [es] implantación de eCommerce](https://blog.corebiz.ag/wp-content/uploads/2025/06/es-implantacion-de-eCommerce.png)
