El poder de los datos: Tres métricas esenciales para impulsar las ventas en tu App Commerce

O poder dos dados: Três métricas essenciais para alavancar as vendas no seu App Commerce

En un mercado digital cada vez más competitivo, vender bien es la meta de toda operación. Sin embargo, el éxito duradero no se sostiene únicamente en la suerte o en acciones aisladas, sino en una estrategia sólida y guiada por datos.

Para un negocio que opera a través de una aplicación de ventas, la capacidad de recolectar, interpretar y actuar sobre métricas es lo que diferencia el crecimiento sostenible del éxito momentáneo. En lugar de depender de impresiones o intuiciones, el minorista moderno debe adoptar una mentalidad analítica.

Tu app no es solo una vitrina, sino un laboratorio del comportamiento del consumidor. A continuación, exploramos tres métricas fundamentales que sirven como diagnóstico para identificar oportunidades, corregir cuellos de botella y, en definitiva, potenciar tus ventas.

1. Del interés a la intención: El análisis “productos más vistos vs. más vendidos”

Esta métrica es uno de los indicadores más valiosos del recorrido de compra. La simple comparación entre lo que tu cliente mira y lo que realmente compra revela uno de los mayores desafíos del retail: la brecha entre el interés y la conversión. Cuando un producto tiene un alto número de visualizaciones pero una baja tasa de ventas, esto señala un obstáculo en el embudo de conversión.

Un análisis más profundo puede revelar la causa raíz del problema. La falla puede estar en la propuesta de valor del producto, como un precio desalineado respecto a la competencia o un costo de envío que sorprende y aleja al cliente. Alternativamente, el problema puede estar en la presentación del producto: fotos poco atractivas, descripciones genéricas o la ausencia de información esencial pueden minar la confianza del consumidor.

La estrategia aquí es usar esos datos como una guía de optimización. Prueba diferentes precios, agrega videos o más imágenes en alta resolución, reformula la descripción del producto para destacar sus diferenciales y utiliza la urgencia, si es apropiado, para estimular la compra. Cada visualización que no se convierte es una oportunidad perdida; y cada ajuste basado en datos es un paso para recuperarla.

Herramientas recomendadas

Actualmente existen herramientas disponibles en el mercado para ayudarte a monitorear estos datos de manera estructurada. Algunas de ellas:

  • Gratuita: Google Analytics 4 (GA4) Permite seguir visualizaciones de páginas/productos e identificar qué artículos atraen clics pero no convierten.
  • Pago: Biso Digital — Permite monitorear KPIs de e-commerce en dashboards configurables y crear reportes inteligentes que identifican discrepancias entre visualizaciones y ventas. Con insights automatizados, destaca qué productos tienen alta visualización pero baja conversión, permitiéndote actuar con mayor precisión.
  • Pago: Mixpanel — Plataforma robusta de análisis de producto, que ofrece reportes detallados de embudos y cruces de eventos (ej.: visualizaciones vs. compras) con segmentaciones avanzadas.

2. El camino hacia la conversión: Optimizando la tasa de conversión del App

Si la métrica anterior se enfoca en la performance de un producto, la tasa de conversión del app evalúa la eficiencia de toda la operación. Responde a la pregunta crucial: de cada 100 visitantes, ¿cuántos efectivamente concluyen una compra? Una tasa baja es una señal de alerta de que existen obstáculos significativos en la jornada del usuario.

El análisis de este número exige una mirada detallada al flujo completo de compra. Los cuellos de botella pueden surgir en varios puntos:

  • Performance: La lentitud en la carga de páginas es uno de los grandes villanos. Cada segundo extra de espera aumenta la probabilidad de que un cliente abandone la app.
  • Usabilidad: Un registro complicado, con formularios largos o solicitando información irrelevante, puede generar desistencias. De la misma manera, un checkout con demasiados pasos o poco intuitivo es una invitación al abandono.
  • Pago: La falta de opciones de pago o una integración con PIX que no sea fluida puede ser un punto de fricción decisivo, especialmente en el mercado brasileño.

La estrategia aquí es crear una experiencia lo más fluida y sencilla posible. Simplifica el login, ofrece diversas modalidades de pago, reduce el número de clics para finalizar la compra y asegúrate de que la app sea ligera y rápida. El objetivo es eliminar todos los roces para que el cliente pueda pasar de la intención a la acción de forma simple y directa.

Herramientas recomendadas

Algunas opciones que pueden ayudarte a medir y analizar estas métricas:

  • Gratuita: Firebase Analytics (Google) — Además de gratuito, se integra de forma nativa con apps iOS y Android, monitoreando conversiones, eventos de checkout y abandono en tiempo real.
  • Pago: Biso Digital — Centraliza datos de comportamiento y performance, identifica cuellos de botella (como abandono de checkout o fricción en el flujo de compra) y genera alertas cuando ocurren desviaciones negativas. Esto permite acciones rápidas para optimizar puntos críticos en la jornada de conversión.
  • Pago: Amplitude — Ofrece análisis avanzados del recorrido del usuario, experimentación y reportes de conversión profundos, permitiendo identificar cuellos de botella con precisión.

3. La voz de tu marca: El engagement con notificaciones

Las notificaciones push son una de las herramientas más poderosas para el engagement y la retención de clientes en una aplicación. Representan la voz de tu marca en la palma de la mano del consumidor. La métrica de engagement, medida por envíos, impresiones y clics, es el termómetro que evalúa la relevancia y efectividad de esa comunicación.

Una alta tasa de clics indica que tus mensajes son valiosos y atractivos. Por el contrario, un bajo engagement puede significar que tus notificaciones son genéricas, irrelevantes o enviadas en el momento equivocado. Para optimizar esta métrica, la palabra clave es personalización.

En lugar de enviar una promoción genérica a toda tu base, utiliza datos de comportamiento para crear mensajes dirigidos. Recuerda a un cliente un artículo en su carrito abandonado, alerta sobre la llegada de un producto que buscó o ofrece un descuento exclusivo en una categoría que frecuentemente navega. La relevancia es lo que convierte una alerta en una invitación y, en última instancia, en una venta.

Herramientas recomendadas

Algunas opciones que pueden ayudarte en este acompañamiento:

  • Gratuita: Firebase — Permite crear y monitorear campañas de notificaciones push, con métricas de envíos, aperturas y clics.
  • Pago: CleverTap — Plataforma completa de engagement y retención, que permite orquestar notificaciones push, e-mails, SMS e in-app messages con personalización basada en comportamiento.

Monitorear y analizar estas tres métricas de forma consistente e integrada transforma la gestión de tu App Commerce. Más que números, son una guía estratégica que ilumina el camino hacia un crecimiento inteligente y sostenible, asegurando que cada decisión esté basada en conocimiento y no en suposiciones.

En Corebiz tenemos amplia experiencia en estrategias de Mobile Commerce, además de una plataforma SaaS propia de App, integrada a las principales herramientas de análisis disponibles en el mercado. Esta solución permite que tengas una aplicación exclusiva de tu tienda, 100% integrada a tu plataforma de e-commerce VTEX, Wake o Shopify. Conoce más sobre la solución y solicita una demostración gratuita.

Escrito por:
Thiago Falanga,
Partner Mobfiq & Director Product Development
at Corebiz