Quienes trabajan con e-commerce lo saben bien: pocos momentos son tan frustrantes como ver a un cliente agregar productos al carrito y… desaparecer. Este fenómeno, conocido como abandono de carrito, es un viejo conocido del comercio electrónico. Pero en lugar de tratarlo solo como una pérdida, vale la pena verlo como una oportunidad.
En este contenido queremos hablar sobre las estrategias más avanzadas de recuperación de carritos, incluyendo técnicas de automatización de marketing, comunicación personalizada, uso del timing y, por supuesto, herramientas que hacen todo esto posible.
Si tu objetivo es transformar abandonos en ventas, esta guía será un buen punto de partida. ¿Vamos?
El abandono de carrito y las oportunidades que ofrece
Según E-commerce Brasil, casi el 70 % de los consumidores abandonan sus carritos antes de finalizar la compra. Los motivos sobran: distracciones, costo elevado del envío, proceso de checkout largo o simplemente una duda de último minuto.
A pesar de eso, este comportamiento también deja pistas. Cuando alguien llega al punto de agregar productos al carrito, ya ha demostrado un nivel de interés mucho mayor que quien solo navegó por el sitio. Es decir, ese cliente está más cerca de convertir, solo necesita un pequeño empujón.
Lo que muchas tiendas aún no perciben es que el abandono no tiene que ser el final del proceso. Con las estrategias correctas, es posible recuperar una buena parte de esas ventas. Y lo mejor es que el costo de reconquistar a ese cliente suele ser mucho menor que la inversión en atraer nuevos visitantes.
Automatización de recuperación mediante email marketing, push y WhatsApp
Si hay algo que la automatización de marketing hace bien, es escalar procesos que requieren agilidad y consistencia. Y cuando se trata de recuperar carritos, esa agilidad marca la diferencia.
El email marketing sigue siendo una de las herramientas más recomendadas para abordar este tema. Enviar una secuencia de mensajes personalizados tras el abandono ayuda a recordar al cliente su compra, superar posibles objeciones e incluso ofrecer incentivos.
Una buena secuencia suele comenzar con un recordatorio, seguido de mensajes que aporten más información sobre el producto o condiciones especiales de compra, como envío gratuito o cupones.
Las notificaciones push también merecen atención, especialmente en dispositivos móviles. Son rápidas, visibles y pueden programarse para momentos precisos tras el abandono. No obstante, como tienen un tono más directo, deben calibrarse bien para no parecer invasivas o repetitivas.
Por último, la comunicación por mensajería instantánea genera cercanía y, cuando se usa con responsabilidad, puede acelerar el proceso de decisión.
Si se combina con herramientas de automatización, WhatsApp permite enviar mensajes personalizados pocos minutos después del abandono, con enlaces directos para retomar el carrito. Solo recuerda que, en este canal, el respeto por la privacidad y el consentimiento es indispensable, ¿de acuerdo?
Personalización basada en comportamiento
Hablarle a todos de la misma manera es el camino más corto para ser ignorado. La personalización de los mensajes es lo que separa una campaña genérica de un enfoque realmente interesante.
Aquí, la segmentación por comportamiento se convierte en la base de la estrategia. Es distinto enviar un mensaje a alguien que abandonó un solo producto en oferta, que a otro cliente que dejó varios artículos de ticket alto. El contenido debe reflejar esas diferencias.
Puedes segmentar por categorías de producto, frecuencia de visitas al sitio, tiempo de navegación, historial de compras anteriores e incluso por la etapa del embudo en la que el cliente se detuvo. Por ejemplo: si llegó a calcular el costo de envío, tal vez ese sea el factor de abandono. Entonces, ¿qué tal un mensaje con un descuento en el envío?
Es fundamental cuidar el lenguaje, ya que un cliente recurrente puede recibir un enfoque más informal y directo, mientras que un visitante nuevo puede necesitar más información sobre la tienda y los diferenciales del servicio.
No caigas en la zona de confort de solo colocar el nombre del cliente. Lo ideal es que realmente logres incorporar detalles sobre sus intereses en ese momento.
Las ofertas, el sentido de urgencia y los disparadores mentales
Como ya imaginarás, no basta con retomar el contacto con el cliente. El momento en que esto ocurre y el enfoque utilizado pueden marcar la diferencia en los resultados.
El timing ideal depende del perfil de tu público y de la naturaleza de los productos. En general, el primer mensaje debe enviarse entre 30 minutos y 1 hora después del abandono. Ese es el momento en que la compra aún está fresca en la mente del consumidor. Esperar demasiado puede significar pérdida de interés o distracciones que desvíen la atención.
Además del tiempo, el contenido del mensaje debe pensarse con cuidado. Algunas estrategias que funcionan muy bien son:
- Ofrecer un incentivo limitado (como un cupón que vence en pocas horas) crea urgencia y estimula la decisión;
- Presentar testimonios de otros clientes ayuda a generar confianza;
- Mostrar cantidades limitadas o alertar que el artículo puede agotarse activa el sentido de escasez;
- No olvides resaltar los beneficios del producto en función de lo que soluciona o proporciona al comprador, en lugar de solo enumerar características técnicas.
Plataformas que ayudan con la automatización
Para poner en práctica todas estas estrategias, es fundamental contar con herramientas que integren automatización, CRM y análisis de datos.
Puedes usar la solución que prefieras, pero si no sabes por dónde empezar, aquí van algunas recomendaciones:
- RD Station: crea flujos automatizados con base en el comportamiento de navegación e integra con e-commerces mediante plugins;
- ActiveCampaign: ofrece una segmentación muy avanzada y opciones de email, SMS y CRM, ideal para personalizar al máximo;
- Klaviyo: muy popular entre tiendas online, tiene una integración excelente con plataformas como Shopify, además de buenos recursos de automatización por comportamiento;
- CartPanda y Tray Corp: para quienes buscan soluciones locales (en Brasil), estas plataformas ofrecen recursos nativos para recuperar carritos, incluso por WhatsApp;
- PushOwl: especializada en notificaciones push web/móvil con automatización de envíos y personalización.
Sería irresponsable presentar todas estas plataformas sin orientarte sobre su uso. Así que, ten en cuenta que elegir la herramienta correcta depende de la complejidad de tu operación y del grado de madurez de tu embudo de ventas. Lo más importante es que permita medir los resultados y realizar ajustes constantes en función del rendimiento.
Cómo estructurar una secuencia de recuperación efectiva
Pensar en una jornada que tenga sentido para el cliente y que aumente gradualmente el nivel de compromiso va mucho más allá de simplemente crear una serie de correos genéricos. Existe una fórmula básica que puedes seguir, pero lo ideal es adaptarla a tu realidad.
Esa secuencia debe ser flexible. Seguir las tasas de apertura, clics y conversiones te ayuda a entender qué está funcionando y qué no. Mientras tanto, puedes seguir estas sugerencias:
- 30 minutos después del abandono: envía un mensaje recordando los artículos olvidados en el carrito;
- 6 horas después: refuerza los diferenciales del producto o servicio, como envío rápido, garantía extendida o facilidades de pago;
- 24 horas después: ofrece un cupón con plazo corto u otras condiciones especiales;
- 48 a 72 horas después: último intento con un mensaje de escasez (“stock limitado”) o con testimonios de clientes;
- Después de 7 días: incluye al cliente en una campaña de remarketing o continúa el flujo con nuevos contenidos si no ha realizado la compra.
¿Está claro que la recuperación de carritos es un campo rico en oportunidades, pruebas y resultados concretos? Con personalización y buenas herramientas, lo que antes parecía una pérdida inevitable se transforma en una oportunidad real de aumentar la facturación y desarrollar relaciones valiosas.
Si te ha gustado este contenido, síguenos en redes sociales para más consejos sobre automatización de marketing, remarketing en e-commerce, estrategias de conversión y todo lo que pueda ayudar a hacer crecer tu negocio. ¿Transformamos juntos carritos abandonados en pedidos confirmados? Estamos en Instagram y LinkedIn.
![[ES] CRM para Ecommerce [es] CRM para eCommerce](https://blog.corebiz.ag/wp-content/uploads/2025/06/es-CRM-para-eCommerce.png)
![[ES] CRO para Ecommerce [es] CRO para eCommerce](https://blog.corebiz.ag/wp-content/uploads/2025/06/es-CRO-para-eCommerce.png)