Las personas cada vez más acceden a las redes sociales para informarse y buscar temas de su interés, entre ellos, productos y servicios que desean consumir. Después de todo, las marcas están presentes en internet con diversos perfiles y publicaciones diarias. Además, no faltan influenciadores digitales, personalidades de los medios e, incluso, otros usuarios que comparten opiniones sobre empresas, realizan reseñas de productos y comentan sobre factores que influyen en las decisiones de compra.
Todo esto ha cambiado la forma de consumir y ha influido en el aumento de consumidores en línea. Ante esto, muchas empresas se preguntan cómo seguir esta tendencia y adaptar su negocio a esta nueva realidad. Por ello, hemos preparado un texto que discute el tema y presenta consejos para que inviertas en marketing digital para tu marca. ¡Acompáñanos!
¿Cuáles son los datos del uso de redes sociales para la búsqueda de productos e interacción con marcas?
Un estudio realizado por las organizaciones All In y Opinion Box reveló que el 87% de la población nacional (aproximadamente 177 millones de ciudadanos) ya ha realizado, al menos, una compra virtual. Además, el 75% de las personas utilizan las redes sociales para buscar artículos que desean adquirir. Lo hacen para:
- estar al tanto del rango de precios del producto en diferentes puntos de venta;
- informarse sobre detalles técnicos y de funcionamiento del producto;
- revisar lo que otros consumidores dicen sobre la mercancía;
- conocer más sobre la marca que produce el artículo y si es confiable y tiene renombre en el mercado;
- identificar si el sitio web investigado, donde se vende el producto deseado, es oficial, evitando así fraudes y estafas.
Por su parte, una encuesta publicada por la Cámara de Dirigentes Lojistas (CDL) señala que el 65% de los brasileños (que representa aproximadamente 132 millones de personas), principalmente jóvenes y adultos menores de 50 años, ya utilizan las redes sociales para realizar compras directamente en las empresas. Es decir, sin necesidad de salir de ellas y navegar en otros sitios o páginas web. Entre las plataformas preferidas para esto, se encuentran Instagram con la adhesión del 61% de los consumidores, Facebook con el 59% y Tik Tok con el 19%.
¿Cómo pueden las empresas optimizar las estrategias de marketing digital?
El marketing digital es uno de los principales recursos para las empresas que desean vender en línea a través de e-commerces o marketplaces, por ejemplo. Después de todo, reúne tácticas para impulsar el nombre de la marca en las diferentes páginas y plataformas de internet, divulgar los diferenciales de los productos que comercializa y llegar a su público consumidor, incentivándolos a comprar y a convertirse en clientes fieles de la empresa. Por esta razón, hemos reunido algunos consejos de estrategias para potenciar tu marketing. ¡Veámoslo!
Aprovecha la publicidad paga en las redes sociales
Para promocionar tu marca, no necesitas inversiones colosales ni depender de los medios de comunicación tradicionales, como la televisión. Las redes sociales permiten que los perfiles comerciales realicen anuncios a un costo accesible y totalmente personalizable. Puedes, por ejemplo, definir el público objetivo y sus características, la cantidad promedio de personas que se alcanzarán, el período de publicación del anuncio, el tipo de contenido (foto, reel, video, story, etc.) que aparecerá para los usuarios, el objetivo de la campaña y mucho más.
Además, las redes cuentan con páginas de gestión de anuncios e informes sobre su rendimiento. Algo que te permite pausar la campaña, suspenderla definitivamente o incluso modificar las especificaciones de la publicidad. Esto facilita enormemente la realización de anuncios estacionales para fechas festivas (como Navidad y el Día de la Madre), liquidaciones y/o períodos promocionales (como el Black Friday).
Apuesta por el remarketing
Muchos usuarios llegan a tu sitio después de ver publicaciones o anuncios en las redes sociales. Se registran, crean perfiles e incluso eligen productos, ya sea colocándolos en el carrito de compras o dejándolos en listas de artículos deseados. En el primer caso, algunos no finalizan la compra por diferentes motivos. El papel del remarketing es precisamente actuar con este público indeciso, alentándolos a cambiar de opinión y a realizar la compra del producto.
Para ello, se envían correos electrónicos, se contacta a través de redes sociales (incluyendo WhatsApp) o incluso se hace una llamada directa al cliente. El objetivo es no solo entender las razones detrás de la indecisión, sino también proporcionar soluciones para revertirla, como promociones, ofertas y cupones de descuento exclusivos.
Invierte en la experiencia del cliente
No enfoques el marketing digital solo en atraer clientes. Debes cautivar a los usuarios antes, durante y después de las compras. Esto ayuda a personalizar la experiencia de los usuarios con la marca y a diferenciarla de la competencia. Por lo tanto, trabaja en todas las etapas del embudo de ventas.
Desarrolla acciones omnicanal, para que las personas sigan las páginas de la empresa en redes sociales, se registren en los canales de comunicación, visiten tu sitio web y consuman tu contenido regularmente. Las campañas comerciales pueden (y deben) segmentarse para visitantes, leads y clientes. De esta manera, adaptas tu comunicación al momento de evaluación y búsqueda de productos en el que se encuentran los clientes.
Como has leído, las redes sociales se están volviendo cada vez más decisivas en las decisiones de compra. Después de todo, los consumidores en línea se informan sobre los productos, investigan las marcas y buscan referencias de otros usuarios para conocer sus experiencias de consumo. Por lo tanto, es fundamental que las empresas estén al tanto de esta dinámica actual e inviertan en estrategias de marketing digital para promocionar más su empresa en internet, posicionarla mejor en el mercado virtual y atraer y conquistar más clientes.