El e-commerce debe ofrecer a sus clientes un proceso de compra simple, dinámico e intuitivo. Cuanto mejor sea la experiencia del cliente, desde el primer contacto hasta la etapa de checkout, mayor será la tasa de conversión.
En este artículo, hablaremos sobre el checkout, la fase de finalización de una compra en una tienda virtual. Entenderás su importancia, la necesidad de planificación, los tipos de checkout y cómo utilizarlo de la mejor manera. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Qué es y cómo funciona el checkout en el e-commerce?
El checkout es la última etapa del recorrido de compra en una tienda virtual. En esta fase, el cliente concreta la adquisición de un producto o servicio. En la etapa de checkout, el cliente introduce sus datos personales, como nombre, correo electrónico y dirección, elige la forma de pago y finaliza el pedido.
Un checkout bien estructurado es necesario para aumentar las tasas de conversión y reducir el abandono del carrito, por eso, quien tiene un e-commerce necesita invertir en la optimización de esta etapa.
Esto se puede lograr simplificando el proceso, ofreciendo un formulario conciso e intuitivo, garantizando la seguridad de los datos del cliente, disponiendo de diversas opciones de pago y proporcionando información clara sobre el producto, plazo de entrega y eventuales costos adicionales.
Abandono del carrito en el checkout
El abandono del carrito en el checkout es un problema común en el e-commerce y puede tener diversas causas. La principal es la falta de confianza del cliente: si el proceso de pago parece complejo, lento o inseguro, puede desistir de la compra.
Además, los costos adicionales inesperados, como las tarifas de envío o los impuestos, también son un factor determinante. La oferta de opciones de pago limitadas y la necesidad de crear una nueva cuenta también se muestran como causas comunes. Para evitar estos abandonos, el gestor del e-commerce necesita:
- Facilitar el proceso de checkout mediante una página con diseño “limpio” e intuitivo.
- Anticipar información sobre eventuales costos adicionales.
- Mantener descripciones completas sobre el producto, plazos de entrega y políticas de cambio.
- Ofrecer diferentes opciones de pago.
- Garantizar el funcionamiento rápido del sitio, haciéndolo fácil de navegar.
- Permitir que el cliente realice la compra sin necesidad de crear una nueva cuenta.
¿Cuáles son los tipos de checkout disponibles en el e-commerce?
A la hora de montar un e-commerce, te darás cuenta de que existen diferentes tipos de checkout. A continuación, explicamos cuatro de los principales, sus características y diferencias. ¡Compruébalo!
Checkout con redirección
En este tipo de checkout, el cliente es redirigido a una página externa, generalmente de una pasarela de pago, para finalizar la compra. El punto positivo de esta modalidad es que el cliente se siente seguro, ya que es dirigido a un entorno especializado.
Sin embargo, es importante saber que la redirección genera una interrupción en la experiencia del consumidor, ya que sale del entorno de la tienda y esto puede generar un sentimiento negativo. De esta forma, dependiendo del cliente, puede desistir debido a la interrupción en el flujo de la compra.
Checkout transparente
En esta modalidad, todo el proceso de pago ocurre dentro del propio sitio web de la tienda, sin ninguna interrupción o redirección a páginas externas.
Es una alternativa interesante, ya que garantiza la fluidez en la experiencia del usuario, aumentando la sensación de seguridad y confianza. Cabe destacar que la oferta de un checkout transparente requiere una mayor integración técnica con la pasarela de pago.
Checkout móvil
El checkout móvil está adaptado para dispositivos móviles, con un diseño responsivo y optimizado para pantallas más pequeñas. Es una opción que debe ser considerada por los e-commerces que quieren atender al creciente número de compras realizadas por smartphones y tablets.
Cuando se trata del checkout móvil, los gestores de e-commerce deben ser conscientes de que esta modalidad requiere pruebas rigurosas para garantizar que la experiencia sea perfecta en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
Checkout lightbox
Por último, el cuarto tipo es el llamado checkout lightbox, que funciona mediante una ventana emergente (pop-up) que se superpone a la página actual, mostrando el formulario de pago.
También puede ser una opción interesante, ya que permite personalizar la experiencia de pago, manteniendo la identidad visual de la tienda. Sin embargo, es válido considerar que puede volverse intrusivo y causar distracción si no se implementa correctamente.
¿Cómo elegir el mejor tipo de checkout para la implementación?
Como puedes ver, existen diferentes tipos de checkout que se pueden implementar en el proceso de compra de una tienda virtual. Para elegir la alternativa más adecuada, es importante que entiendas las posibilidades y cómo funciona cada una. Además, vale la pena evaluar los siguientes factores:
- Público objetivo: analiza el perfil de tus clientes, sus preferencias y necesidades. La realización de encuestas de satisfacción puede ser un buen camino.
- Tipo de producto: los productos que ofreces también deben ser analizados a la hora de elegir el checkout, ya que esto influye directamente en la dinámica y complejidad de la etapa de cierre de compra.
- Plataforma de e-commerce: es necesario verificar cuáles son las opciones de checkout disponibles en la plataforma que utilizas.
- Seguridad: la seguridad debe ser una de las principales prioridades, por lo que debes prestar especial atención a la protección de los datos de tus clientes.
- Experiencia del usuario: ten en cuenta que el checkout debe ser intuitivo, dinámico, seguro y fácil de usar.
¿Cómo optimizar el checkout?
Te has dado cuenta de que un checkout eficiente es indispensable para aumentar las tasas de conversión en tu tienda virtual. Para garantizar una experiencia de compra positiva y reducir el abandono del carrito, invierte en la simplificación de los procesos, evitando formularios largos y complejos. Solicita solo la información esencial para la conclusión de la compra.
Otro aspecto importante es ofrecer diferentes opciones de pago. Cuantas más opciones ofrezcas, mayor será la probabilidad de satisfacer las preferencias del consumidor. Recuerda informar todos los costos adicionales, como el envío y los impuestos.
En cuanto a la seguridad, utiliza certificados SSL y otros protocolos de seguridad para garantizar la protección de los datos de tus clientes. Proporciona un canal de atención al cliente para que puedan resolver dudas y problemas durante el proceso de compra.
Por último, la realización de pruebas, como las pruebas A/B, puede ayudar a identificar qué elementos de tu checkout generan mejores resultados, facilitando la optimización continua de los procesos.
¿Te gustó saber más sobre el checkout en el e-commerce? Aprovecha para consultar el artículo: Cómo las formas de pago influyen en las conversiones en e-commerce.