En la era digital actual, las marcas se enfrentan a un reto fundamental: decidir entre invertir en canales propios o en terceros. Ambos tienen ventajas significativas, pero, ¿por qué elegir uno cuando se puede aprovechar lo mejor de ambos? En este artículo, exploraremos cómo las empresas pueden maximizar sus resultados mediante una estrategia híbrida, que combine el control de los canales propios con el alcance de los canales terceros, y cómo esta combinación puede ser el camino hacia el éxito en el comercio digital.
El comercio digital: un escenario de oportunidades y decisiones estratégicas
Hoy en día, las marcas tienen más opciones que nunca para conectar con sus consumidores. Los canales propios, como los sitios web, aplicaciones y tiendas físicas, ofrecen control total sobre la experiencia de compra. Mientras tanto, los canales terceros, como marketplaces o plataformas de comercio social, permiten a las marcas acceder a audiencias más amplias y nuevas oportunidades de expansión. Sin embargo, la clave está en encontrar el balance adecuado.
A través de una estrategia híbrida, las marcas pueden aprovechar ambos tipos de canales: tener el control necesario para personalizar la experiencia del cliente y, al mismo tiempo, acceder a una mayor visibilidad y a nuevas audiencias en plataformas externas. Este enfoque no solo es eficaz, sino también estratégico, ya que le permite a la marca adaptarse a diferentes necesidades del consumidor y explorar múltiples vías de crecimiento.
Canales propios: el control total sobre la experiencia del cliente
Los canales propios son la columna vertebral de cualquier estrategia de comercio digital exitosa. Esto incluye tu sitio web, tu app y otros puntos de contacto directos con el consumidor. Tener estos canales bajo tu propio control te permite personalizar cada aspecto de la experiencia del cliente, desde el diseño hasta las ofertas promocionales. Además, es una excelente oportunidad para recopilar first-party data, datos directamente obtenidos de las interacciones con los usuarios, que son esenciales para optimizar las campañas de marketing y mejorar la experiencia de compra.
Ventajas de los canales propios
- Control total sobre la experiencia de usuario: Desde el diseño hasta la atención al cliente, tener el control absoluto te permite ofrecer una experiencia única y diferenciada.
- Creación de First-Party Data: Al operar estos canales, puedes recolectar datos cruciales que te permitirán personalizar la experiencia del cliente y reducir costos en marketing al prescindir de la dependencia de terceros.
- Fidelización y lealtad: La creación de programas de fidelización y la personalización de ofertas según los datos recopilados pueden generar un vínculo más fuerte con los consumidores, aumentando la tasa de retención.
Ejemplos de éxito de canales propios
- Nike: Utiliza su aplicación y su sitio web no solo como un punto de venta, sino como un centro de personalización y fidelización, donde recoge datos de sus clientes para ofrecerles experiencias exclusivas y productos hechos a medida.
- SEPHORA: La gigante de la belleza ha creado una plataforma digital robusta que captura datos importantes de sus clientes, mejorando su estrategia omnicanal y conectando la experiencia en línea con la experiencia física en sus tiendas.
- Adidas: Similar a Nike, Adidas aprovecha sus canales propios para personalizar ofertas y fidelizar a sus clientes más leales, brindándoles acceso anticipado a productos exclusivos y experiencias personalizadas.
Canales terceros: alcance global y visibilidad instantánea
Los canales terceros son plataformas que no pertenecen a la marca, pero que permiten una gran visibilidad y acceso a audiencias amplias, como los marketplaces (Amazon, MercadoLibre) o las redes sociales (Instagram, TikTok). Aunque las marcas tienen menos control sobre la experiencia del cliente en estos espacios, los beneficios de acceso rápido a nuevos mercados y el aumento de visibilidad son innegables.
Ventajas de los canales terceros
- Acceso a audiencias más amplias: Plataformas como Amazon o TikTok Shop tienen millones de usuarios activos, lo que puede ser la puerta de entrada a mercados a los que de otra manera no tendrías acceso.
- Escalabilidad Rápida: Sin la necesidad de grandes inversiones iniciales, las marcas pueden probar nuevos mercados, productos o segmentos de consumidores.
- Menos Compromiso en la Logística: Algunas plataformas terceros se encargan de la logística y el fulfillment, lo que puede ahorrar tiempo y costos operativos.
Ejemplos de marcas que aprovechan canales terceros
- Nike: Además de su canal propio, Nike también se encuentra en marketplaces como Amazon, lo que le permite llegar a nuevos consumidores globales.
- Adidas: La marca se ha aventurado en plataformas de comercio social como TikTok Shop, donde puede conectar con una audiencia joven y probar productos rápidamente.
- Sephora: Sephora extiende su presencia más allá de sus tiendas físicas y su propia plataforma, aprovechando marketplaces como Amazon y Jumia para atraer a clientes en regiones con menos presencia física.
Estrategia Híbrida: combina lo mejor de ambos canales
La estrategia híbrida combina las fortalezas de los canales propios y los terceros. ¿El objetivo? Aprovechar lo mejor de ambos mundos: el control y la personalización de los canales propios, junto con la visibilidad masiva y el alcance rápido que brindan los canales terceros. Este enfoque permite a las marcas crear una experiencia fluida y omnicanal para los consumidores, mientras amplían su presencia a nivel global.
Beneficios de la estrategia híbrida
- Personalización con alcance: La combinación de ambos canales permite personalizar la experiencia del cliente a la vez que se expande a nuevos mercados sin perder control.
- Optimización de costos y recursos: Al integrar canales propios con plataformas externas, las empresas pueden gestionar su presencia de manera más eficiente, ahorrando recursos y alcanzando un público más amplio.
- Flexibilidad en el crecimiento: La estrategia híbrida permite probar nuevos productos o servicios en marketplaces, mientras se construye una relación más cercana con los clientes en los canales propios.
Casos de éxito con estrategia híbrida
- Starbucks: Con su aplicación Starbucks Rewards, la marca ofrece un nivel de personalización único, mientras que utiliza plataformas de entrega como Uber Eats para facilitar el acceso a sus productos y ampliar su base de clientes.
- Walmart: La estrategia híbrida de Walmart combina su plataforma de e-commerce con marketplaces como Google Shopping, lo que garantiza que sus productos lleguen a consumidores de diversas plataformas sin sacrificar el control sobre la experiencia de compra.
Caso de éxito: Coca-Cola en tu hogar en México
Un excelente ejemplo de la aplicación de una estrategia híbrida es Coca-Cola En Tu Hogar en México, la mayor plataforma de e-commerce de la compañía a nivel mundial. Este caso ilustra cómo una empresa puede integrar canales propios con distribuidores terceros para mejorar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa.
First-Party Data: Coca-Cola obtiene valiosos datos directamente de los consumidores a través de la plataforma, lo que le permite personalizar promociones y estrategias de marketing basadas en las preferencias individuales.
Integración con Distribuidores: Coca-Cola no solo controla su plataforma digital, sino que también se asegura de integrar a sus distribuidores locales como FEMSA y Arca Continental para ofrecer una logística ágil y efectiva.
El futuro del comercio digital está en el equilibrio
El éxito en el comercio digital no radica en elegir entre canales propios o terceros, sino en integrar ambas estrategias de manera inteligente. Los canales propios proporcionan control, personalización y datos, mientras que los terceros ofrecen alcance y visibilidad. El equilibrio adecuado entre estas dos fuerzas puede llevar a las empresas a nuevos niveles de éxito.
Las marcas que logran implementar una estrategia híbrida sólida, como lo demuestran los casos de Nike, Starbucks y Coca-Cola, no solo maximizarán su visibilidad, sino que también estarán mejor posicionadas para ofrecer experiencias únicas y personalizadas a sus consumidores. Al final, el verdadero éxito está en saber combinar estos dos enfoques de manera efectiva.
Como diría Aristóteles, “la virtud está en el punto medio”. En el comercio digital, ese punto medio es la fusión entre el control y la personalización de los canales propios, y el alcance y la escalabilidad de los canales terceros.
En Corebiz, te ayudamos a combinar lo mejor de los canales propios y terceros para maximizar tu alcance y controlar la experiencia del cliente. Nuestra experiencia en marketing digital y comercio electrónico te permitirá implementar una estrategia híbrida eficaz, optimizando costos, recursos y resultados.
¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos impulsar tu negocio en el mundo digital!
![[ES] Consultoria Ecommerce [es] implantación de eCommerce](https://blog.corebiz.ag/wp-content/uploads/2025/06/es-implantacion-de-eCommerce.png)
