La máxima “conocer a tu consumidor es la clave del éxito” nunca ha sido tan cierta. En un mercado digital cada vez más saturado, donde la competencia está a un toque de distancia, la capacidad de ofrecer una experiencia de compra única y relevante se ha convertido en un diferencial competitivo fundamental. En el universo del App Commerce, esta premisa adquiere una nueva dimensión, transformando la sim ple venta en una relación duradera.
No se trata solo de migrar tu tienda a una aplicación, sino de crear un recorrido de compra que se adapte a las necesidades y deseos de cada usuario. La personalización, cuando se implementa de manera estratégica, eleva el valor percibido de la marca, aumenta la satisfacción del cliente e impulsa métricas cruciales como la tasa de conversión, el ticket promedio y, en consecuencia, el retorno sobre la inversión (ROI).
La Nueva Era de la Personalización: del E-commerce al App Commerce
Mientras que el e-commerce tradicional ya utiliza la personalización desde hace tiempo, el App Commerce lleva esta estrategia a un nivel más íntimo y dinámico. Una aplicación de compras, instalada en el dispositivo móvil del usuario, ofrece un canal directo y continuo de comunicación. Está siempre presente, permitiendo a las empresas recopilar datos en tiempo real y reaccionar de forma ágil al comportamiento del consumidor.
La personalización en el App Commerce no se limita a mostrar productos basados en el historial de navegación. Es una estrategia holística que abarca toda la experiencia, desde el primer contacto hasta el posventa. El objetivo es crear un entorno donde el cliente se sienta reconocido y valorado, como si la aplicación hubiera sido creada exclusivamente para él. Y para alcanzar esta visión, la recopilación inteligente de datos es el punto de partida.
Desafíos y Estrategias para la Recopilación de Datos
Aunque estamos en la era de los datos, muchas empresas aún fallan en recopilar información concreta sobre sus clientes. La buena noticia es que los canales digitales, en especial las aplicaciones, ofrecen un verdadero arsenal de herramientas para lograrlo, sin necesidad de largas y tediosas encuestas.
El desafío radica en cómo recopilar esos datos sin invadir la privacidad del usuario o sobrecargarlo con solicitudes. El equilibrio entre la necesidad de la empresa y la conveniencia del cliente es crucial. Un enfoque estratégico y progresivo es la clave del éxito.
1. Registro Progresivo y la Experiencia del Usuario (UX)
El primer punto de contacto es el registro, y cuestionarios extensos pueden ser una barrera inicial que lleve al usuario a desistir. La solución es adoptar el registro progresivo. Empieza con lo mínimo necesario para la navegación y la compra. Después, incentiva el llenado de más información a lo largo del recorrido, ofreciendo beneficios claros a cambio.
Mensajes puntuales, notificaciones push y pop-ups estratégicos pueden solicitar datos como la fecha de cumpleaños para enviar un cupón, o intereses para recomendar productos específicos. Este enfoque, además de respetar el ritmo del cliente, demuestra que la empresa valora su tiempo y confianza.
2. Incentivos y Recompensas
La recopilación de datos puede convertirse en una “negociación” beneficiosa para ambas partes. Para superar la resistencia a compartir información, ofrece incentivos. Descuentos, puntos en programas de fidelidad, acceso a productos exclusivos o regalos son excelentes monedas de cambio.
Lo importante es que el beneficio sea relevante y de valor para el público objetivo. Si la empresa quiere entender hábitos de compra de maquillaje, un descuento en productos de belleza será mucho más eficaz que un cupón genérico.
3. Integración con Redes Sociales
La integración con redes sociales es un atajo práctico y rápido para obtener datos demográficos, de interés y de comportamiento. Al permitir que el usuario inicie sesión con una cuenta de red social, la empresa tiene acceso, con el debido permiso, a una riqueza de información que puede usarse para personalizar la experiencia.
Esta estrategia no solo facilita el proceso de registro para el usuario, sino que también ofrece valiosos insights sobre su perfil y conexiones, posibilitando campañas más dirigidas y personalizadas.
4. Feedback Continuo y Escucha Activa
Escuchar lo que el consumidor tiene que decir es, de lejos, la mejor manera de entender sus necesidades y deseos. Incentiva el feedback de forma continua, ya sea mediante encuestas de satisfacción poscompra, evaluaciones de productos o canales de atención directa.
Esta escucha activa es un insumo valioso para la creación de personas, que son representaciones de tus clientes ideales. Con personas bien definidas, la empresa puede orientar sus acciones, campañas e incluso el desarrollo de nuevos productos, garantizando que la oferta esté alineada con la demanda.
Personalización en la Práctica: El Recorrido de Compra en el App Commerce
Una vez que la empresa tiene los datos en mano, el desafío es transformarlos en acciones concretas que mejoren la experiencia de compra. Así, la personalización en el App Commerce va mucho más allá de la segmentación básica, manifestándose en cada etapa del recorrido del cliente.
Optimización de la Navegación
La personalización comienza en el momento en que el usuario abre la aplicación. Recomendaciones de productos en la página inicial, basadas en compras anteriores, productos vistos o incluso en artículos populares entre usuarios con perfiles similares, hacen la navegación más intuitiva y dinámica. El uso de IA para predecir el comportamiento del cliente y mostrar el contenido más relevante reduce el “camino de clics” hasta la conversión.
Comunicación Multicanal Personalizada
Una estrategia de marketing coherente es esencial. La personalización debe extenderse a todos los canales de comunicación. Enviar notificaciones push con ofertas exclusivas para el cliente, correos de marketing con productos complementarios y mensajes en apps de mensajería con el estado del pedido crean una experiencia unificada y consistente.
Un CRM (Customer Relationship Management) es el mayor aliado en esta tarea. Funciona como un hub central, reuniendo todos los datos del cliente y permitiendo una visión completa de su interacción con la marca. Con un CRM, es posible saber si el cliente abandonó una compra, qué producto vio y cuáles fueron sus últimas interacciones con el servicio, permitiendo un enfoque más estratégico.
Posventa y Fidelización
La personalización no termina con la compra. El posventa es una oportunidad de oro para construir lealtad. El envío de correos de agradecimiento, la solicitud de feedback sobre la experiencia y la oferta de cupones para la próxima compra son acciones que demuestran el cuidado de la marca.
Además, la personalización de los procesos de cambio y devolución, haciéndolos simples y sin fricciones, puede transformar una experiencia negativa en un punto de fidelización. Un estudio de Ebit mostró que una experiencia positiva de cambio o devolución hace que el 92% de los consumidores vuelva a comprar en la misma tienda online.
Personalización con Dynamic Yield
Existen innumerables herramientas disponibles en el mercado que permiten personalizar el recorrido de compra del usuario en la web o en el app commerce, y una de ellas es Dynamic Yield.
Diseñada para la agilidad, Dynamic Yield, una plataforma de Mastercard, permite a los equipos crear experiencias digitales irresistiblemente personalizadas, optimizadas y sincronizadas para los clientes, con mayor rapidez y facilidad que nunca.
A partir de inteligencia artificial y machine learning, la plataforma permite que los e-commerces creen experiencias individualizadas para cada usuario, en tiempo real, basadas en su comportamiento, preferencias y contexto.
En lugar de mostrar la misma página o producto a todos, Dynamic Yield analiza datos para ofrecer el contenido, las ofertas y las recomendaciones más relevantes para cada persona. El objetivo es aumentar las conversiones, el engagement y los ingresos.
El Futuro de la Experiencia del Cliente y la Personalización
La personalización es el futuro de la experiencia del cliente. Las marcas que invierten en esta estrategia, utilizando datos de forma inteligente y respetuosa, obtienen un retorno significativo en lealtad, ingresos y satisfacción.
El App Commerce ofrece la plataforma ideal para esta evolución. Con herramientas como quizzes interactivos, realidad aumentada para “probar” productos y sistemas de recomendación inteligentes, las empresas pueden recrear la magia de la atención presencial en el entorno digital.
La personalización es más que una táctica de ventas; es una filosofía de negocio. Al poner al cliente en el centro de su estrategia, las empresas no solo venden más, sino que también construyen una relación auténtica y duradera, transformando a los clientes en verdaderos defensores de la marca. El cuchillo, el queso y la llave del éxito están en manos de quienes sepan usar la personalización de manera estratégica y humana.
Si quieres mantenerte al tanto de las principales novedades relacionadas con el universo del e-commerce, ¡suscríbete a nuestra newsletter y recibe mensualmente en tu correo los contenidos más recientes publicados aquí!