Mobile Commerce: el futuro de las compras está en la palma de tu mano

El comercio electrónico está atravesando una gran transformación con el aumento de las compras realizadas directamente desde dispositivos móviles. En este contexto, el m-commerce, o comercio móvil, está ganando terreno rápidamente, impulsado por el crecimiento del uso de smartphones y el comportamiento cada vez más digital de los consumidores.

Este movimiento tiene un impacto directo en el retail, que necesita replantear sus enfoques para atender a clientes que buscan conveniencia, rapidez y personalización. El crecimiento acelerado de este segmento está modificando la manera en que las marcas se relacionan con el público, desde la creación de interfaces más responsivas hasta la integración con redes sociales y medios de pago ágiles.

El éxito en el comercio digital depende, cada vez más, de la capacidad de adaptación al comportamiento del consumidor conectado. Y para llegar a ese nivel, necesitas estar bien informado. Quédate con nosotros y entérate más sobre este tema.

¿Cuál es el panorama del mercado del mobile commerce?

Las estadísticas confirman el ascenso del m-commerce. Según investigaciones recientes de Salesforce, el 72% de los consumidores ya utilizan sus smartphones para hacer compras en línea, un número que sigue aumentando a medida que surgen nuevas tecnologías y la experiencia de navegación se vuelve más intuitiva.

Con este análisis queda claro que este crecimiento refleja tanto el avance de las plataformas de e-commerce como el cambio en los hábitos de consumo.

Con la popularización de las apps de compras, el uso de wallets digitales (utilizadas por el 51% de los brasileños) y el crecimiento de las redes sociales como canales de venta, el consumidor moderno encuentra en el smartphone una forma práctica de adquirir productos y servicios.

Adicionalmente, la confianza en las transacciones móviles ha aumentado en los últimos años, incentivando aún más el uso de estos dispositivos como medio principal de compra.

¿Cuáles son las ventajas del mobile commerce?

No es ningún secreto que el m-commerce ofrece una experiencia de compra mucho más fluida. Interfaces optimizadas para pantallas pequeñas, navegación simplificada y procesos de pago rápidos son factores que contribuyen a una mayor satisfacción del usuario. Por lo tanto, las empresas que invierten en usabilidad y adaptación al entorno móvil logran mantener a los clientes más comprometidos y reducir las tasas de abandono de carrito.

Además, las conversiones tienden a involucrar valores más altos cuando la jornada de compra en el celular está bien estructurada. Recursos como notificaciones personalizadas, recomendaciones basadas en el comportamiento del usuario e integración con redes sociales ayudan a crear un entorno que facilita la toma de decisiones.

Así, las marcas que adoptan estrategias como mobile-first y omnicanal logran resultados mucho más relevantes, consolidando su presencia en el entorno digital.

La evolución del m-commerce también impacta directamente la operación de las empresas. El análisis de datos en tiempo real, la segmentación precisa del público y la posibilidad de probar nuevos enfoques de marketing hacen que las campañas sean más efectivas, lo que resulta en una mejor optimización de la inversión y en un mayor retorno de las estrategias aplicadas, permitiendo una rápida adaptación a las tendencias del mercado.

¿Cómo trabajan las grandes marcas con el mobile commerce?

Como ya te imaginarás, empresas de distintos sectores han identificado las oportunidades del m-commerce y han implementado estrategias para ampliar su presencia en el entorno móvil.

Nike, por ejemplo, trabaja con aplicaciones que ofrecen experiencias personalizadas, como Nike Training Club, que conecta a los clientes con entrenadores y recomienda productos basándose en el perfil del usuario. También utiliza inteligencia artificial para ofrecer sugerencias de compra altamente precisas dentro de su app.

Por otro lado, Sephora ha transformado su aplicación en un hub de belleza, en el cual los clientes pueden probar maquillaje virtualmente a través de realidad aumentada, acceder a tutoriales y recibir recomendaciones personalizadas. La experiencia interactiva que ofrece la app refuerza el engagement e impulsa las compras recurrentes.

En el caso de Época Cosméticos, la marca ha invertido en la integración de redes sociales con su e-commerce móvil, permitiendo que los consumidores descubran productos a través de influencers y realicen la compra de forma intuitiva y directa desde su smartphone o tablet.

La estrategia de social commerce combinada con la optimización de la experiencia móvil ha generado resultados muy positivos para la empresa, que ya cuenta con más de 1 millón de usuarios registrados.

¿Qué esperar del futuro del m-commerce?

En los próximos años, el m-commerce debería evolucionar considerablemente, incorporando nuevas tecnologías que harán que la experiencia de compra sea tan natural como en una computadora convencional. La realidad aumentada, por ejemplo, permitirá que los consumidores prueben productos antes de comprarlos, como ya sucede en sectores como moda y belleza. Este recurso tiende a popularizarse, reduciendo la incertidumbre y mejorando la tasa de conversión.

Las compras por voz también están ganando espacio, impulsadas por el creciente uso de asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant y Siri — utilizados por el 48% de los brasileños —. A medida que estos sistemas se vuelvan más precisos, la tendencia es que las interacciones por comando de voz se conviertan en un canal relevante para el comercio digital.

La integración omnicanal será otro factor determinante para el futuro del m-commerce. La posibilidad de transitar entre diferentes canales —como tiendas físicas, aplicaciones y redes sociales— sin perder la continuidad de la experiencia será un diferencial para las marcas que buscan conquistar y fidelizar clientes. El reto será conectar estos puntos de forma inteligente y fluida.

¿Cómo pueden adaptarse las empresas al mobile commerce?

Para mantenerse al día con esta transformación, las empresas deben tomar decisiones enfocadas en la experiencia móvil. El primer paso es garantizar que sus sitios y plataformas sean responsivos y estén optimizados para dispositivos móviles. Además, invertir en apps propias puede ser un gran diferencial — siempre y cuando ofrezcan funcionalidades relevantes para el consumidor.

A partir de ahí, la usabilidad debe ser una prioridad, asegurando que la jornada de compra sea intuitiva y sin fricciones, ya que procesos de pago simplificados, carga rápida de páginas y recomendaciones personalizadas son factores que impactan directamente en los resultados.

También es esencial trabajar con estrategias de marketing mobile-first, como el uso de notificaciones push para generar engagement, campañas segmentadas basadas en el comportamiento del usuario e integración con redes sociales. El análisis constante de datos también es fundamental para entender los patrones de consumo y ajustar las estrategias según sea necesario.

Para finalizar, queremos reforzar que el mobile commerce está moldeando el futuro del retail digital, y las empresas que se anticipen a este cambio tendrán más posibilidades de crecer y consolidarse en el mercado. Así que no te quedes atrás y comienza desde ahora el cambio que tu empresa necesita.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte en esta transición.

Escrito por:
Thiago Falanga, Partner Mobfiq & Director Product Development
at Corebiz