E-commerce ha ido ganando cada vez más espacio en Brasil y en todo el mundo. Al fin y al cabo, si antes ya veíamos una mayor confianza y, por tanto, la gente se sentía más cómoda para comprar por Internet, ahora forma parte de la rutina y se ha convertido en un hábito de consumo.
Y para superar los diversos retos que conlleva el e-commerce, la implementación de la propia plataforma para este fin y los futuros cambios que se puedan realizar, es necesario tener una mayor agilidad en los procesos, para garantizar una mayor eficiencia y reducción de errores.
Por lo tanto, vamos a mostrarte cómo puedes escalar procesos con velocidad a través del desarrollo ágil del e-commerce. ¿Vamos juntos? Disfruta de la lectura.
Qué es el desarrollo ágil aplicado a la implementación de e-commerce
El desarrollo ágil es un término muy utilizado en el área de TI, pero hoy en día puede estar presente en todas las áreas de la empresa, y se refiere a las metodologías utilizadas para garantizar el desarrollo de soluciones de una manera más eficiente, flexible, escalable y claramente definida. Sin embargo, el concepto puede aplicarse en otros campos, como la adopción de nuevas soluciones en e-commerce.
Esto significa que el proyecto de cambios se basa en las siguientes preguntas, siempre con el objetivo de lograr una mayor interacción, colaboración y experimentación con todos los involucrados. Algunas de las metodologías adoptadas en este proceso son:
- Kanban;
- Scrum;
- Lean, entre otros, dependiendo del modelo de negocio.
¿Cuáles son los beneficios para la empresa?
Adoptar el desarrollo ágil para e-commerce puede ser muy ventajoso, como veremos a continuación. Con estos beneficios, podrás asegurar mejores resultados y hacer crecer el negocio, aprovechando este momento de expansión de las compras online. Observa a continuación:
- En caso de ser necesario implementar nuevos cambios, con las metodologías ágiles hay más flexibilidad para hacerlo;
- los gestores también participan en el proceso, lo que hace que la implementación sea más personalizada y eficiente en función de las demandas reales del negocio;
- es posible escalar los procesos, de tal manera que siga el crecimiento de e-commerce.
¿Cómo empezar a trabajar con agilidad?
En primer lugar, escuchando a las personas del equipo, a todos los niveles, y comprendiendo sus problemas reales del día a día. Con qué están de acuerdo o no y dónde están sus mayores necesidades.
A continuación, promover la visibilidad y la organización de lo que se está ejecutando y lo que está previsto, así como del objetivo de cada proyecto o entrega. De manera que todos los implicados tengan la misma visión del negocio y de las entregas.
No obstante, contar con un profesional que domine la cultura y las metodologías ágiles, para apoyar y liderar algunas iniciativas y cambios, es esencial para que las percepciones e implementaciones se den de la manera más efectiva y menos caótica posible.
Beneficios más allá del producto o servicio
La agilidad se concentra principalmente en las personas, desde los usuarios hasta los que implementan el código. Porque son ellos los que indican el camino a seguir.
Por eso es importante que todos los implicados se sientan escuchados, validados, parte importante del proyecto y dueños de la empresa. Dar a todo el mundo visibilidad sobre a dónde se quiere llegar y los resultados de las entregas, empodera al equipo y hace que se sientan más seguros para dar pasos más grandes, o sugerir cambios importantes para la evolución de e-commerce y del negocio.
Y esto sólo es posible a través de una ventaja que tiene la agilidad, teniendo en cuenta cuando se aplica el primer punto del manifiesto ágil, que subyace a todas las metodologías:
“Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas”.
FUENTE: MANIFIESTO ÁGIL
Observación: aunque el elemento de la derecha “procesos y herramientas” tiene valor, valoramos más el elemento de la izquierda “individuos e interacciones”.
Es por ello que la metodología ágil ha sido tan mencionada y discutida por ser el futuro de las organizaciones que buscan evolucionar, empoderar y potenciar a sus colaboradores, para que todos los días evolucionen y agreguen valor al negocio, como si en realidad fueran los dueños, ya que allí ven parte de sí mismos, y se sienten parte importante de un gran resultado.
Diferencias de Corebiz
Si quieres implementar una plataforma de e-commerce con desarrollo ágil, cuenta con Corebiz para ello. Tenemos varios diferenciadores que ayudarán en este proceso. Conoce a continuación los principales.
- Llevamos nuestra visión a todo el mundo, presente en 29 países con clientes o proyectos fijos;
- tenemos más de 100 clientes activos en estos países;
- trabajamos con los más importantes players de la esfera nacional e internacional (Motorola, Ambev, O Boticário, Lenovo, entre otros);
Nuestros casos de éxito demuestran que somos la mejor opción para tu e-commerce. Podemos citar, por ejemplo, el caso de Brastemp, una de las mayores marcas de electrodomésticos de Brasil.
Les hemos traído, a través de una integración con el sistema de Itaú, la verificación sobre si el cliente está disponible para recibir una tarjeta Brastemp y así tener varias ventajas en el propio portal de la empresa. Lo implementamos mediante la integración via node, dentro de la estructura de seguridad del Vtex IO.
Y este tipo de función es importante, precisamente para facilitar la consulta, sin que el cliente tenga que ir al portal del banco para realizar el proceso de evaluación. Esto facilita el proceso de obtención de crédito y la realización de la compra en el propio portal de Brastemp. Y lo hicimos con el apoyo en la implementación de metodologías ágiles.
Otro caso interesante fue e-commerce de ChilliBeans, en el que conseguimos quintuplicar los ingresos de la empresa, aumentando los ingresos por espacio y la tasa de recompra, con técnicas de CRM aplicadas a la compra de medios.
Así que, si quieres adoptar reformas importantes de forma rápida, escalable y eficiente, puedes contar con nosotros. Contáctanos y te ayudaremos en el crecimiento de tu comercio digital.