Mobile commerce: un modelo que necesitas conocer

El mobile commerce, también conocido como m-commerce, es un modelo de ventas en línea enfocado en el uso de dispositivos móviles, especialmente smartphones.

Sabemos que hoy en día muchos consumidores acceden a información a través de sus dispositivos móviles, ya sea para pedir comida, conversar con amigos, trabajar, navegar en redes sociales y, por supuesto, hacer compras.

Este cambio en el comportamiento del consumidor ha llamado la atención de las empresas y exige adaptaciones. No basta con tener un sitio web responsivo que se adapte a estos dispositivos, lo ideal es invertir en plataformas tipo mobile first, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia y aumentar las oportunidades de venta.

En este artículo, exploramos el concepto de mobile commerce, así como información relevante sobre el mercado, oportunidades y consejos que las empresas pueden implementar. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el mobile commerce?

El m-commerce es un término que se utiliza para referirse a las ventas realizadas a través de dispositivos móviles. Con la creciente popularidad de estos dispositivos, los consumidores están cada vez más acostumbrados a comprar en línea, en diferentes horarios y situaciones.

La practicidad que brindan los smartphones ha creado un entorno favorable para que las empresas amplíen sus ventas y establezcan nuevas formas de comunicarse con su público.

¿Por qué el mobile commerce debe ser considerado?

El estudio E-commerce Trends 2024, citado en un artículo de Forbes, presentó datos interesantes para el mercado que demuestran la relevancia del mobile commerce para empresas y consumidores. Aquí algunos de los hallazgos:

  • El 62% de los consumidores realizan entre 2 y 5 compras en línea al mes.
  • El 85% de los brasileños hacen al menos una compra en línea al mes.
  • El 58% de los consumidores considera que comprar en línea ayuda a obtener mejores precios en comparación con las tiendas físicas.
  • El 57% destaca la practicidad como una de las principales razones para comprar en línea.
  • El 71% de los encuestados afirmó que realizan compras a través de su smartphone.
  • El 65% investiga información en redes sociales sobre el producto antes de completar la compra.

Como puedes ver, son cifras significativas que indican una fuerte tendencia de los consumidores a utilizar el entorno digital para realizar compras desde sus teléfonos móviles.

¿Cuáles son las preferencias de los clientes en mobile commerce?

Para invertir en el mercado de m-commerce, las empresas deben conocer el perfil, las necesidades y los hábitos de consumo de sus clientes. Todas las estrategias de negocio y ventas deben partir de este análisis.

Entre las preferencias generales de los consumidores, destacan la posibilidad de contactar con la empresa a través de WhatsApp y la presencia activa en plataformas como Instagram.

La variedad en las opciones de pago también es un factor clave. Entre las formas de pago más utilizadas por los consumidores se encuentran: tarjeta de crédito, débito, PIX y transferencia bancaria (boleto en Brasil).

[es] implantación de eCommerce

El pago con PIX ha crecido considerablemente y puede ser una solución práctica tanto para el cliente como para la empresa, siempre que exista un proceso de integración que facilite la generación del código y el pago.

El objetivo es que la empresa brinde condiciones para que la experiencia de compra a través del celular sea intuitiva, fácil y segura.

¿Cómo trabajar con el mobile commerce?

Para implementar el m-commerce, las empresas pueden ofrecer acceso a su e-commerce a través de navegadores, aplicaciones y/o redes sociales.

En el caso de los navegadores, el funcionamiento es similar al de las computadoras: el cliente accede al sitio web o marketplace de la marca a través del navegador de su teléfono. Para garantizar un acceso sencillo y una visualización adecuada de la información, las plataformas deben ser responsivas y optimizadas para dispositivos móviles, asegurando una experiencia de compra fluida.

Las aplicaciones están ganando cada vez más popularidad en el mobile commerce, ya que ofrecen una experiencia más dinámica en comparación con los navegadores. Además de desarrollar sus propias apps, las marcas pueden establecer alianzas con marketplaces, ampliando así sus oportunidades de venta.

Las redes sociales pueden (y deben) utilizarse en combinación con las modalidades anteriores. El social commerce está creciendo exponencialmente y las marcas deben aprovechar este comportamiento del consumidor para tener presencia en las plataformas digitales.

La integración de productos directamente en plataformas como Instagram es una excelente manera de atraer más clientes, especialmente aquellos que utilizan las redes sociales para buscar referencias y recomendaciones de influencers y creadores de contenido.

El mobile commerce ya es un modelo consolidado, probado y aprobado en el mercado. Empresas de todos los tamaños y sectores pueden beneficiarse de esta modalidad.

Los minoristas deben explorar las diversas oportunidades que ofrecen los navegadores, aplicaciones y redes sociales, creando un entorno propicio para alcanzar nuevos públicos, aumentar sus ventas y destacar en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.

Si aún no has invertido en el comercio móvil, es momento de replantear tu estrategia y aprovechar las ventajas que esta modalidad ofrece. Después de todo, el futuro del comercio minorista está en la palma de la mano del consumidor.

¿Te gustó conocer más sobre mobile commerce? Suscríbete a nuestro boletín para recibir contenido relevante sobre el mundo del e-commerce cada mes.

Escrito por:
Thiago Falanga, Partner Mobfiq & Director Product Development
at Corebiz

[es] CRO para eCommerce