La importancia de un buen desempeño en internet es indiscutible para cualquier tipo de negocio. Y una de las principales formas de obtener un buen rendimiento con un sitio web o una aplicación es invertir en técnicas de optimización de conversión y experiencia del usuario.
En este artículo vamos a hablar de cómo se relacionan los Testes A/B, UX (User Experience) y CRO (Conversion Rate Optimization) en este proceso, y cómo aprovechar las prácticas que estas tres herramientas tienen para generar cada vez más mejores resultados para tu e-commerce, a mediano y largo plazo.
El foco es el usuario
Cuando hablamos de Testes A/B, UX o CRO, es imposible no pensar en el usuario como foco principal. Porque todos estos enfoques y prácticas tienen como objetivo brindar una experiencia positiva y satisfactoria al cliente, teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y comportamientos.
Los tests A/B, CRO y UX son herramientas de suma importancia para asegurar el buen funcionamiento de cualquier e-commerce o aplicación, ya que ayudan a comprender el comportamiento de los usuarios a partir de la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Generando así insights para optimizar la experiencia de compra, y mejorar los resultados para la acción deseada.
A continuación, comprenderemos el papel de cada una de estas herramientas en el proceso de optimización del rendimiento de sitios y aplicaciones.
Testes A/B
El test A/B es una técnica que te permite comparar dos versiones de una página, comprobando cuál genera más conversiones.
Para lograr esto, es necesario dividir el tráfico en dos grupos y mostrar cada versión a un grupo diferente. Después de un período de evaluación, los resultados se comparan para determinar qué versión es la más efectiva.
Las pruebas A/B permiten a los especialistas en marketing y diseñadores obtener datos reales sobre cómo los usuarios responden a diferentes elementos y experiencias, lo que ayuda a identificar qué opción ofrece la mejor experiencia de usuario.
Según un estudio de HubSpot, las empresas que realizan este procedimiento pueden aumentar la tasa de conversión hasta en un 300%.
CRO (Optimización de Tasa de Conversión)
Por su parte, CRO es una metodología que tiene como objetivo optimizar el público objetivo de un sitio web o landing page. Esto se hace a través de experimentos y análisis de datos para identificar áreas de mejora.
Al optimizar la tasa de conversión, el objetivo es crear una experiencia que motive al usuario a realizar la acción deseada, ya sea realizar una compra, completar un formulario, suscribirse a un newsletter, entre otros. Esto requiere comprender las necesidades y los deseos del usuario, eliminar obstáculos, proporcionar información clara y relevante y crear un proceso que sea fácil y agradable de realizar.
Una encuesta realizada por Econsultancy reveló que las empresas que invierten en el método tienen una conversión 2 veces mayor que las que no lo hacen.
UX (User Experience)
UX (User Experience) es un conjunto de prácticas y técnicas que tienen como objetivo mejorar la experiencia del usuario en un sitio web o aplicación. Esto va desde la facilidad de navegación hasta la calidad de las imágenes y los textos.
Un estudio de Forrester Research demostró que el uso de UX puede aumentar los números obtenidos hasta en un 400%.
Invierte en estrategias que brinden resultados
En resumen, las pruebas A/B, CRO y UX son técnicas fundamentales para el rendimiento de las tiendas online. Son disciplinas interconectadas, donde mejorar la experiencia del usuario es un factor clave para aumentar la tasa de conversión.
Un enfoque integrado que considere tanto CRO como UX puede generar mejores resultados comerciales y lealtad del cliente.
Si deseas obtener más información sobre la optimización de conversión para el e-commerce, aprovecha la oportunidad de suscribirte a nuestro newsletter para mantenerte al tanto de los principales temas relacionados con la experiencia, la tecnología y el marketing para el e-commerce.