Actualizaciones de Google: Cómo influyeron en SEO durante la pandemia

Atualizações do Google como elas influenciaram o SEO na pandemia

La pandemia de COVID-19 trajo consigo una serie de cambios en el comportamiento de los consumidores, acelerando el proceso de digitalización del comercio en su conjunto. Por supuesto, cuando se producen transformaciones de este tipo en el consumo, acaban repercutiendo en el comportamiento de búsqueda, lo que a su vez también genera cambios en Google y otros buscadores.

Los que siguieron Google Trends durante toda la pandemia pudieron ver los cambios en las tendencias de búsqueda que llevaron a las últimas actualizaciones de Google, que se produjeron a lo largo de 2021 de forma frenética. Esto también cambia las directrices para los webmasters y los productores de contenidos web, así como para las empresas o servicios de SEO (Search Engine Optimization). Ya que la única manera de mantenerse en la cima de los resultados de búsqueda orgánica es seguir las directrices de Google.

Con eso en mente, en este post, hablaremos de las últimas actualizaciones de Google 2021 ayudándote a entender cómo impactaron en el SEO y en el comportamiento de las búsquedas en la pandemia, y lo que se necesita para adaptarse a ellas y lograr un buen posicionamiento en el SERP (Search Engine Results Page). Así que, ¡sigue leyendo y compruébalo!

¿Cuál es la última actualización de Google?

El cambio más impactante respecto a 2021 fue el despliegue de la tecnología MUM (Multitask Unified Model), una inteligencia artificial mucho más potente que la anterior, Bert, y de la que hablaremos un poco más adelante con más detalle.

Además de MUM, también se lanzó Google Page Experience, que convierte la UX (User Experience) en un factor determinante para el ranking. En Android esta actualización se implementó en la segunda mitad de 2021 y para desktop en febrero de 2022.

Estos no fueron los únicos cambios, Google también modificó las calificaciones de los productos, para promover los de mayor calidad. También aumentó de 80% a 87% la proporción de veces que utiliza elementos de tag title para generar títulos para la SERP.

¿Qué ha cambiado con la actualización de Google?

Además de la seguridad, la velocidad de carga y la capacidad de respuesta en dispositivos móviles, la forma en que los usuarios interactúan con el sitio de manera intuitiva también se ha convertido en un criterio de clasificación importante.

Más que conseguir una buena puntuación de Page Speed Insights, ahora también es necesario asegurarse de que el sitio web o el blog tenga una navegación fácil, que el usuario sea capaz de interactuar con él de forma intuitiva y que encuentre motivos para quedarse en él.

Además de la optimización de las páginas en función de las Core Web Vitals, priorizando la experiencia del usuario y la ya llamada Experiencia SEO, las actualizaciones también han traído la necesidad de adaptación en el SEO off-page.

Aunque EAT (Expertise – Authoritativeness – Trustworthiness) ya se presenta como criterio de evaluación para el ranking desde hace tiempo, a la hora de crear autoridad las cosas han cambiado mucho.

El link building realizada a través del intercambio de links o guest posts se ha convertido en una prioridad menor dentro de la estrategia. El objetivo es crear autoridad a través de la reputación de tu sitio, es decir, la percepción positiva (o negativa) que otros sitios tienen de él. Y, sobre todo, pensar en construir contenidos enlazables, como estudios, investigaciones y datos de mercado.

Algunos otros cambios que se pueden notar después de las actualizaciones son:

  • aumento del número de resultados mostrados en los recortes destacados;
  • más vídeos y contenidos interactivos entre los primeros resultados;
  • mayor valorización de las pruebas sociales, como los reviews de productos y los testimonios de los clientes;
  • mayor velocidad en la indexación de nuevas páginas;
  • contenido más objetivo y escaso ha conquistado tan buenas posiciones como los más largos y completos.

¿Cómo entender el algoritmo de Google?

Entender absolutamente todos los aspectos que intervienen en el algoritmo de Google no es una de las tareas más sencillas, con tantas actualizaciones, se puede decir que una comprensión completa es prácticamente imposible.

Sin embargo, la mejor manera de descubrir nuevas estrategias para ganar posiciones destacadas en los resultados de búsqueda es realizando pruebas, basadas, por supuesto, en el estudio de cada una de las actualizaciones y sus impactos.

Esta cultura de experimentación en el SEO no es nada nuevo, sin embargo, es más necesaria que nunca. Al fin y al cabo, cada vez más sistemas de gestión de contenidos (CMS), como WordPress, introducen plugins y herramientas que automatizan las principales rutinas del SEO, por lo que para diferenciarse realmente en este ámbito, es necesario descubrir nuevas estrategias y la forma de hacerlo es probar, probar y probar.

¿Cuál es el actual algoritmo de búsqueda de Google?

Como ya hemos mencionado, MUM es el nuevo algoritmo de Google, que se puso en marcha para sustituir a BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers). Lo que se sabe de la nueva tecnología es que ha demostrado ser mil veces más inteligente en cuanto a su capacidad de entender el lenguaje en más de 75 idiomas.

Todo este poder hace que la calidad de los contenidos publicados en la web sea cada vez más valorada, no sólo por los usuarios, sino también por la tecnología utilizada en la clasificación de los motores de búsqueda.

¿Cómo afectaron los updates de Google al SEO en la pandemia?

Hubo muchos cambios necesarios en el marketing digital durante la pandemia, entre los que destacan las estrategias de SEO. Lo que motivó tantos cambios y actualizaciones de Google en 2021 fueron precisamente los cambios en el comportamiento de los usuarios, que comenzaron a consumir mucho más contenido digital, exigiendo más calidad.

Además, el internet se convirtió en uno de los principales medios de compra de productos y contratación de servicios durante el periodo de bloqueo, lo que llevó a Google a preocuparse aún más por mostrar resultados relevantes a sus usuarios.

Como has visto a lo largo de esta publicación, las actualizaciones de Google impactan directamente en las estrategias de SEO, por eso es tan importante estar siempre al día de las actualizaciones de Google.

Vale la pena recordar que el monitoreo y análisis de los datos relacionados con los accesos que recibe tu sitio, realizados a través de Google Analytics, por ejemplo, son también una gran forma de entender los impactos de estos cambios y buscar insights para mejorar la experiencia de tus visitantes. Ahora que ya sabes cuáles fueron las actualizaciones de Google en 2021, síguenos en LinkedIn, Instagram y Facebook para tener acceso a más contenido como este.

Escrito por:
Andreza Ferrari, Gerente de SEO
at Corebiz