Al crear un negocio online, uno de los mayores objetivos es captar y retener nuevos clientes. Para ello, no basta con estar presente en todos los medios digitales o tener una web y una aplicación bien estructurada. Dicho esto, la propuesta de Google Analytics 4 (GA4) es precisamente complementar esta buena estructuración de sitios y aplicaciones.
El análisis de datos es de gran importancia para que los profesionales puedan entender las necesidades reales de sus usuarios. La idea es crear estrategias de marketing para convertirlos de visitantes en clientes fieles.
Para ello, existen herramientas que ayudan a los profesionales del marketing digital a medir el engagement de su audiencia. Con eso en mente, Google Analytics lanzó su nueva versión, GA4. ¡Sigue leyendo para entender qué lo hace diferente!
¿Cómo ha evolucionado Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta de Google para el análisis de datos fundamentales para negocios online. Desde su creación ha pasado por algunas actualizaciones hasta llegar a su versión más actual, Google Analytics 4 (GA4). Los nombres de las actualizaciones son:
- Urchain Analytics en 2005;
- Código Analytics en 2007;
- Universal Analytics en 2013;
- Analytics 4 en 2020.
¿Cuál es el propósito de esta nueva actualización?
Con Universal Analytics, las tiendas virtuales con webapp tendrían que usar diferentes plataformas para analizar sus datos, ya que solo es aplicable en sitios web. Google Analytics 4 vino para adaptarse a esta nueva necesidad de los profesionales.
GA4 se puede utilizar en diferentes dispositivos, ya sean sitios websites o aplicaciones. En él es posible segmentar la información en base a eventos y personalizar el análisis de datos según las necesidades del negocio.
Además, la nueva versión está adaptada a la Ley General de Protección de Datos. De esta forma, se incluyeron en GA4 los controles de privacidad, el fin de las cookies y el uso de una plataforma más completa para la retención de datos.
Cabe mencionar que, a partir del 1 de julio de 2023, GA4 se convertirá en el estándar para el análisis de datos. Según Google, a partir de esta fecha, Universal Analytics dejará de tratar datos y será necesaria su migración a la nueva versión.
¿Cuáles son los principales cambios?
Con la diversificación de los dispositivos utilizados por las empresas, las plataformas de análisis de datos se están teniendo que adaptar a las nuevas necesidades del mercado. Para no quedarse atrás, Google Analytics creó la nueva versión GA4, mucho más completa e integradora. Conoce a continuación algunos de sus principales cambios.
Uso en múltiples dispositivos
La primera novedad de GA4 es que, además de usarse solo en sitios web (como en el caso de UA), también se puede usar en aplicaciones y en sitios simultáneamente. De esta forma, garantiza la integración de varios dispositivos, posibilitando la visualización de la información de forma agrupada.
Personalización
Con esta integración de información, Google Analytics 4 permite al profesional un análisis personalizado de los datos. Así, será posible adaptarse a las necesidades de tu negocio y evitar capturar información innecesaria.
Esto sucede porque, con esta nueva versión, puedes elegir qué datos quieres analizar. Así, cada vez se deja más de lado el uso de informes automáticos, lo que permite una mejor toma de decisiones.
Ley General de Protección de Datos
La nueva versión de Analytics está alineada con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Así, los usuarios tendrán un mayor control sobre el intercambio de datos y los profesionales podrán elegir información específica para optimizar su contenido.
Fin de las cookies
Uno de los principales cambios es que, con esta alineación con la LGPD, GA4 no almacena información de IP del usuario, las llamadas cookies. Estos datos serán adquiridos a través de la plataforma de Machine Learning, que automáticamente generará insights relevantes y completos para tu negocio.
En este sentido, la tendencia es que se reduzca o incluso se elimine el uso de cookies y otros identificadores IP.
Uso de Machine Learning
El uso de Machine Learning en esta nueva versión ayuda a los profesionales a realizar predicciones basadas en datos de diferentes dispositivos. En otras palabras, ML ayuda a analizar automáticamente información importante de tu sitio web y/o aplicación para anticipar las acciones de los visitantes, así como la probabilidad de que se conviertan en clientes o no.
Esta plataforma será clave para comprender las necesidades y los deseos de tus clientes. Así, ayudará en la realización de acciones de marketing estratégicas y asertivas.
Modelo de datos
El nuevo Google Analytics tendrá el diferencial de ser utilizado en diferentes dispositivos, con un modelo de análisis de datos basado en eventos. Es decir, dado que las aplicaciones y los sitios web producen datos diferentes, GA4 hace posible que algunas acciones del usuario se conviertan en eventos.
De esta forma quedarán registradas las visitas a la página, las interacciones y transacciones realizadas por los usuarios. Estos se pueden analizar de manera que se adapte a las necesidades de la empresa, y también es posible agregar otros datos como rasgos específicos, valores y geolocalización.
Métricas
Como se indicó, la actualización de GA utiliza un modelo de datos basado en eventos. Sus métricas se realizan de acuerdo con la acción de cada usuario individualmente, como videos atractivos en el sitio web, hacer clic en enlaces internos o externos, instalación de aplicaciones, desplazamiento de pantalla, descargas de archivos y otras interacciones.
Esta medición de acciones te permite identificar el engagement y la retención de tu audiencia. Para ello se crearon nuevas métricas, que son:
- Sesiones comprometidas;
- Sesiones comprometidas por usuario;
- Tiempo promedio de compromiso;
- Tasa de compromiso;
- Estructura de la herramienta.
La estructura de la herramienta también ha sufrido cambios. Google Analytics 4 se divide en cuenta, propiedad y flujo de datos, lo que permite la medición de datos en sitios web, aplicaciones IOS y Android o web app.
Cabe mencionar que, para el uso de GA4 en las aplicaciones, es necesario utilizar Firebase. Esta es la herramienta exclusiva de Google para organizar y revisar apps.
Integración con Google Ads
Con la integración de Google Analytics 4 a Google Ads, es posible generar información empresarial. A partir de ahí, puedes entender quién es tu público objetivo, para crear contenido más segmentado y específico.
Esta integración permite algunas segmentaciones. Entre ellos podemos mencionar la ubicación de los usuarios, el dispositivo desde el que acceden al sitio, qué caminos toman para convertirse en clientes, sus eventos de conversión, abandono o retención, entre otros análisis.
Google Analytics 4 ayuda a muchas empresas virtuales a utilizar el análisis de datos para vender más. Corebiz tiene experiencia en la implementación y evolución del e-commerce y tiene la capacidad técnica para configurar correctamente GA4 en tu e-commerce, asegurando la mayor eficiencia posible en la gestión de los datos de tu tienda.
Para más información sobre los principales cambios en Google Analytics 4 y cómo realizar esta migración, ¡contáctanos!