Sabemos que una experiencia de navegación positiva en un sitio web es capaz de retener a los clientes y aumentar las posibilidades de venta. En este sentido, actualmente, podemos contar con varias herramientas que optimizan la velocidad del sitio web, independientemente del dispositivo que utilice el usuario. Así, utilizar estas alternativas puede garantizar una mayor permanencia del consumidor en la página, además de ser muy beneficioso para la reputación de la marca.
Con eso en mente, creamos este artículo para darte algunos consejos sobre cómo mejorar la velocidad de carga de tu sitio web de e-commerce, logrando que la visita del cliente sea satisfactoria. ¡Continúa leyendo y compruébalo!
¿Por qué preocuparse por la velocidad de carga del sitio web?
Nosotros, como consumidores, sabemos que un sitio web lento genera mucho desgaste durante la navegación y, cuando esto sucede, solemos salir de la página y nunca volver. Esta experiencia negativa deja cicatrices en el cliente y puede causar un daño significativo a cualquier marca. Por lo tanto, es importante que las tiendas virtuales mantengan su atención enfocada en este tema.
Otro factor importante, influenciado por el tiempo de carga de la página, es su clasificación, que también está determinada por otras prácticas, como SEO, en los motores de búsqueda, ya que está directamente relacionada con la experiencia del usuario.
¿Cómo mejorar el performance del sitio web?
Ahora que sabes lo crucial que es la velocidad de carga de un sitio web para el e-commerce, ya que afecta la satisfacción del cliente, te daremos algunos consejos que mejorarán tu rendimiento, especialmente en dispositivos móviles, que son muy utilizados en la actualidad.
Comienza por verificar la velocidad de tu sitio web
Antes de crear estrategias para optimizar la carga de tus páginas, es necesario medir tu velocidad. Actualmente, podemos contar con varias herramientas que ayudarán en este proceso, como Google PageSpeed Insights, que realiza una serie de pruebas y, al final, asigna una calificación a tu desempeño.
Después de determinar la calificación, la herramienta enumera algunas alternativas para que se puedan mejorar los aspectos técnicos. De esa manera, puedes reunirte con tu equipo de marketing y planificar las acciones necesarias para ese trabajo.
Aprovecha el caché de los navegadores
Cuando hablamos de aprovechar el almacenamiento en caché, nos referimos a proporcionar información a los navegadores para que utilicen una copia del archivo que está disponible en una carpeta física disponible en el servidor de alojamiento. Por lo tanto, los usuarios tendrán tiempos de carga de página más rápidos sin tener que descargar todo cada vez que visitan.
Estas directivas se pueden configurar a través de .htaccess en el servidor Apache. Para aquellos que usan WordPress, el plugin WP Total Cache puede comprimir CSS y JavaScript. Son soluciones más técnicas y, para ellos, lo ideal es contar con ayuda profesional.
Usa la función AMP para la carga móvil
AMP es un acrónimo de Accelerated Mobile Pages, un proyecto liderado por Google y varias otras redes sociales para crear estándares HTML en las páginas para que se carguen más rápido en los smartphones.
Usar AMP en cualquier sitio web puede ser simple. Hay algunos complementos de WordPress fáciles de configurar, y el propio Google proporciona muchos tutoriales que explican cómo hacerlo. Considera hacer esto en tu sitio web para mejorar significativamente el tráfico móvil.
Usa herramientas que optimicen las imágenes
Uno de los factores que más influyen en la velocidad de las páginas web es la carga de imágenes. En este contexto, cuanto más grande sea la imagen, más tiempo llevará descargarla, lo que impacta directamente en esta métrica. Así, lo ideal es que no ocupen más de 100 KB de espacio.
La buena noticia es que existen herramientas en línea para reducir el tamaño de la imagen, convirtiéndola a formatos más pequeños, desde JPG a PNG. Esta optimización no afecta la resolución y es imperceptible a los ojos del usuario e impacta positivamente en el rendimiento del sitio.
Desinstala funciones innecesarias
Cuando creamos sitios web, a menudo probamos diferentes herramientas para diferentes propósitos. Sin embargo, una vez que se completa el servicio, los elementos que ya no están en uso deben deshabilitarse.
Esto se debe a que, si permanecen activos, siempre se cargarán en cada solicitud del usuario. Esta carga innecesaria restará preciosos segundos a la velocidad de carga de la página, por lo que es necesario evitar que se queden allí.
Realiza pruebas periódicas
Otro punto que no se debe pasar por alto cuando se trata de mejorar la velocidad del sitio web es la realización de pruebas de rendimiento.
Con ellos, conoces todos los puntos que debes mejorar en tu sitio, para que puedas optimizarlo más rápido. Para eso, puedes usar varias herramientas gratuitas que están disponibles en la web que te indican si estás en el camino correcto. Podemos mencionar, como ejemplo, el Google Test My Site, que mide el rendimiento del sitio móvil.
La velocidad de un sitio web es algo que puede determinar la satisfacción del cliente. Los sitios muy pesados, con dificultad para cargar imágenes, especialmente en dispositivos móviles, generan muchos inconvenientes y pueden hacer que el usuario abandone la página y nunca regrese a ella. A la larga, esto puede significar un daño inconmensurable para la imagen de marca. Por lo tanto, realiza pruebas periódicas y verifica el rendimiento de tu sitio web, buscando una mejor experiencia para el cliente.
¿Te gustó nuestro artículo? ¡Entonces, quédate y comprende cómo la realidad aumentada impulsa las ventas de un e-commerce!