Descubre UX Design

Conheça o Design UX

UX Design (User Experience) es una cultura contemporánea existente dentro del área de Diseño que históricamente conlleva una gran cantidad de características intrínsecas a la profesión de diseñador y sus propósitos. En este artículo se presentarán los conceptos de la palabra “diseño” y el contexto histórico en el que se inserta el profesional de UX para que puedas comprender mejor su trabajo. ¡Compruébalo!

Pero, ¿qué es el Diseño?

Antes de entrar específicamente en el concepto de lo que es UX, debemos entender lo que llamamos y entendemos por diseño. Contrariamente a lo que muchos creen y entienden por sentido común, esta palabra no solo significa “diseño” o “apariencia de las cosas”. Tiene su origen en la palabra “designo” o “designar”, y esta definición también es muy importante para el Diseño UX.

Vale la pena recordar que el significado de la palabra diseño es: destino, finalidad, intención, intención y propósito.

Así, cuando los artefactos son proyectados por un diseñador, este profesional “designa” intenciones y funciones al artefacto, ya sean conceptuales o de uso. Estas características a su vez apuntan a la estética del aparato. Y la aparición de un artefacto es consecuencia de que sus diseños formen parte de ellos.

El investigador Bernd Löbach (2001) define que todo proyecto de diseño debe asumir 3 funciones:

  • función práctica: es la función de uso y producción;
  • función estética: características que determinan su apariencia y;
  • función simbólica: el dispositivo debe comunicar conceptos y debe construir un significado simbólico con el usuario

Por tanto, el objeto diseñado por un diseñador debe cumplir la función que se presenta en subniveles y subcapas de percepción.

Es también la “apariencia de las cosas”, llevando en su proyecto la preparación de instrucciones para la producción de bienes manufacturados y para su uso. A menudo, en la comprensión y definición de lo que es el diseño, el contexto del usuario se ha utilizado solo como un adorno, un elemento secundario, y muchas veces se consideran sólo cuestiones estéticas superficiales.

El investigador Adrian Forty (2007) estudia el papel de la arquitectura y el diseño en las sociedades y los contextos culturales e incluye trabajos sobre el programa de bienes de consumo; sobre el lenguaje, la memoria y el olvido colectivo. Según él, el diseño tiene la capacidad de moldear mitos sociales de forma sólida, tangible y duradera, y tiene la capacidad de definir el “Zeitgeist” (espíritu) de una época. Se combina con factores históricos, culturales, económicos y sociales.

A diferencia de otras actividades de proyectos como la arquitectura y la ingeniería, el diseño generalmente proyecta artefactos móviles o virtuales y el rol del diseñador, ya sea de gráficos, objetos, moda, web o UX, es:

  1. Apuntar, indicar, nombrar;
  2. Señalar, marcar;
  3. Denominar, calificar, insertar en un contexto;
  4. Elegir, nombrar;
  5. Determinar, arreglar;
  6. Ser el símbolo de, significar.

Comprender el contexto descrito anteriormente es crucial para que entendamos lo que llamamos UX Design.

UX Design y el contexto histórico

El Diseño UX surgió recientemente y se basa en la conceptualización y planificación de estrategias para una buena experiencia de usuario en el uso de los más diversos servicios y artefactos. Es un término muy amplio que va más allá del simple diseño de sitios web o aplicaciones, aunque su aplicación generalmente está pensada para entornos virtuales.

Estos dispositivos están presentes en las más diversas actividades humanas, desde e-commerce, educación, dispositivos empresariales, salud, banca, juegos y aplicaciones en general para uso individual.

Es una actividad multidisciplinar, ya que el diseño y construcción de estos materiales requiere conocimientos y conceptos de diferentes profesionales. Entre ellos se encuentran profesionales de áreas administrativas, marketing, psicología, informática y profesionales de las áreas específicas a las que está destinada la herramienta.

El término UX Design surgió a principios de la década de 1990. Donald Norman, vicepresidente del Advanced Technology Group de Apple, creó e introdujo el término “UX”, ya que creía que las definiciones ya utilizadas, como Interfaz de usuario y Usabilidad, limitaban la comprensión del significado, metodología y objetivos de su trabajo. Así que cambió el nombre de su título a “User Experience Architect Group“.

El contexto histórico en el que se inserta el diseño UX es bastante complejo dentro de la sociedad industrial actual, siendo ampliamente discutido por Gilles Lipovetsky (2006) en su libro “Paradoxal Happiness”. El autor llama a la era actual la 3era de la sociedad de consumo.

Según el autor, los siglos XX y XXI están marcados básicamente por 3 ciclos bien diferenciados:

El primer ciclo, que comenzó en 1880 y duró hasta la Segunda Guerra Mundial, estuvo compuesto por grandes mercados nacionales y modernas infraestructuras de transporte y comunicaciones. Este ciclo tiene las siguientes características:

  • el consumo masivo inacabado con predominio del consumo dirigido únicamente a las clases más pudientes de la población;
  • surgimiento del marketing masivo temprano y el consumidor moderno;
  • surgimiento de grandes marcas como Coca-Cola, Procter & Gamble, Quaker Oats y Campbell Soup;
  • aparición de importantes Magazines: Le bon Marché (Francia), Macy’s (EE.UU.);
  • consumo basado en la seducción.

El segundo ciclo inicia desde los años 50 hasta finales de los 70. Este período marca la sociedad de la abundancia y fue el modelo puro de la sociedad de consumo masivo marcada por el “american way of life“.

Las palabras clave en las organizaciones son: especialización, estandarización, repetibilidad, aumento de la producción donde la cantidad es la lógica dominante. Sus características son:

  • surgimiento de grandes supermercados como Carrefour (Francia – 1963), grandes mercados en USA (20 mil supermercados);
  • economía basada en la seducción, efímera, inicio de estrategias de diferenciación y segmentación del mercado (edad);
  • aceleración de la obsolescencia del producto;

El tercer ciclo, que se denomina fase de hiperconsumo, es la fase actual. En esta fase se orquesta la mercantilización y comercialización contemporánea de las necesidades, subjetivas y emocionales. En esta etapa, el consumo representa funciones subjetivas: gustos particulares, repertorios particulares, identidad cultural singular. Sus características son:

  • consumo emocional: los consumidores viven experiencias afectivas, imaginarias y sensoriales, movilización de los 5 sentidos (branding);
  • la emoción y las sensaciones se venden, es la experiencia vivida;
  • el consumidor es entendido como un coleccionista de experiencias;
  • las experiencias afectivas viajan en el tiempo, con productos con características retro y vintage ganando su espacio;
  • hay una inflación de marcas: cada año se registran 50 mil marcas en Francia;
  • la globalización se configura por la explosión de la diversidad, se adoptan imperativos de velocidad y dinámicas de flujos permanentes.

En esta etapa, el hedonismo puro de las costumbres, es decir, el placer es una característica importante del consumo de bienes y servicios, al mismo tiempo que sus palabras clave en la interacción con el usuario son: competencia, excelencia y urgencia. Es en este período que se insertan los productos y servicios digitales.

Según el escritor, aún en el diseño moderno de artefactos, estas palabras clave están representadas por una estética que remite al universo suave, maternal y acogedor, formas táctiles, ambiente tranquilizador, relajación y comodidad fluida y calmante.

El Diseño UX, al diseñar artefactos virtuales, es parte de este escenario y surge de estas necesidades. Va más allá de la simple apariencia de las piezas.

Así como antes lo hacía el diseñador, el diseño UX también realiza sus funciones ligadas a las necesidades institucionales y principalmente del usuario de este momento. El marca el “Zeitgeist” (espíritu de los tiempos) de la actualidad y, para construir sus funciones, su proyecto se basa en la Interacción Humano/Computadora y constituye una intersección entre conveniencia, utilidad y usabilidad.

Representa un entorno cultural dentro del entorno, que lleva consigo significados que deben tener en cuenta las expectativas de los usuarios, las nuevas formas de abordar los problemas y las personas, y el pensamiento centrado en el ser humano.

Rol e importancia del UX Design

UX Design es actualmente un área extremadamente importante que puede agregar mucho valor a los modelos de negocios y especialmente a los productos digitales y las áreas de tecnología.

Sus campos de acción son múltiples, siendo el e-commerce uno de ellos, y su concepción abarca varias otras disciplinas, como el diseño de interacción, el diseño de producto, la investigación, el marketing, el copywriting, la usabilidad, la arquitectura de la información, la accesibilidad y las tecnologías de la información.

A través de un fundamento basado en la investigación del usuario y una articulación profunda entre todos los involucrados en el equipo del proyecto, el diseño de UX presenta precisamente soluciones de proyecto basadas en la comprensión de cómo el consumidor interactúa y se relaciona con los productos, servicios, marcas y sistemas.

Principales impactos del Diseño UX en el negocio

Mucho más que ofrecer hermosos diseños de pantalla al usuario, el diseño de UX tiene como objetivo agregar valor y generar impacto en el modelo de negocio, presentando a quien accede a él un flujo de navegación funcional, una buena experiencia de usabilidad intuitiva, segura y que corresponde a sus deseos, necesidades y dolores, transmitiendo así los valores de la empresa y el modelo de negocio insertado en el producto/servicio.

Con esta amplia articulación de disciplinas involucradas en su proceso de investigación y desarrollo investigativo, el diseño UX articula las necesidades del usuario con oportunidades estratégicas para las empresas. Permite un foco en el usuario y en su direccionamiento a través de los puntos de contacto propuestos por el producto de manera efectiva. Implementando y revisando de manera rápida y dinámica, mitigando así costos y tiempo para las empresas, pero al mismo tiempo maximizando su potencial de negocio y fidelización de clientes.

¿Te gustó saber más sobre la historia del UX Design? Así que no dejes de seguir el resto de contenidos que lanzamos semanalmente aquí en nuestro blog y mantente al tanto de las principales tendencias y noticias sobre tecnología, experiencia y marketing para e-commerce. Aprovecha la oportunidad de suscribirte a nuestro newsletter.

Escrito por:
Arthur Verga, UX/ UI designer
at Corebiz