Test de velocidad del sitio: cómo probar y verificar el tiempo de carga de tu sitio web

Teste de velocidade do site: como testar e verificar o tempo de carregamento do seu site

El cuidado con la velocidad de un sitio es sumamente importante para el éxito de un e-commerce. Muchos empresarios y directivos del sector se preocupan mucho por varios factores que son muy relevantes, pero acaban olvidando este detalle tan valioso.

Los sitios que tardan demasiado en cargarse pueden tener una alta tasa de rebote. Esto impacta directamente en sus ventas y, en consecuencia, en la rentabilidad de su negocio.

Y para ayudarte en este frente, hemos desarrollado este artículo, donde aprenderás un poco más sobre la importancia de la velocidad de carga y cómo medirla. ¡Continúa leyendo!

¿Qué tan importante es tener una buena velocidad de carga en un sitio web?

No es ningún secreto que la velocidad de Internet en Brasil no es una de las mejores del mundo. A pesar de contar con tecnologías interesantes que brindan un acceso más rápido, todavía estamos caminando lentamente en este proceso.

Aun así, sabemos que para tener una estrategia de marketing digital eficiente es necesario tener un buen tiempo de carga de la página, independientemente de la velocidad de internet. Principalmente, saber que el tiempo de carga de la página es uno de los factores de clasificación de Google.

Además, un estudio realizado en Estados Unidos y Europa mostró que alrededor del 70% de los carritos de compras se abandonan debido a la lentitud del sitio web. Por tanto, este debe ser un factor a evaluar por el e-commerce manager en cada momento. Para realizar esta medición, necesitas algunas herramientas, que te mostraremos a continuación.

¿Cuáles son las principales herramientas para medir el tiempo de carga de un sitio web?

Ahora que comprendes la importancia de tener un sitio web con buena velocidad de carga, te mostraremos algunas herramientas capaces de demostrar estas métricas. ¡Sigue leyendo!

Page Speed Insight

Page Speed ​​Insight es un sistema desarrollado por el propio Google. Su propósito es evaluar la velocidad y otros aspectos de un sitio web en formatos mobile y desktop. La herramienta puntúa el sitio entre grados de 0 a 100. Además, también hace clasificaciones de color. 

  • rojo, cuando la puntuación está entre 0 y 49;
  • amarillo, considerada una velocidad media, entre 50 y 89;
  • verde, que se considera un sitio rápido, con una puntuación entre 90 y 100.

Además del puntaje, la herramienta también muestra los problemas que se encontraron en la evaluación. Por lo tanto, sugiere algunas prácticas para resolver cada problema.

Pingdom Website Speed Test

Otra herramienta de e-commerce que se enfoca en medir la velocidad del sitio web es el Pingdom Website Speed Test. Evalúa el rendimiento de una página desde diferentes ubicaciones alrededor del mundo. El resultado de esta puntuación está relacionado con el tamaño de la página, el tiempo de carga y la cantidad de solicitudes que se realizan.

El informe emitido por la plataforma también presenta algunos códigos de respuesta. Es decir, códigos de estado HTTP que aparecen en el servidor. Por lo tanto, es más sencillo identificar errores en direcciones o solicitudes que presentaron algunos errores en el servidor.

GTmetrix

También tenemos GTmetrix, una buena herramienta que evalúa el rendimiento de una página, principalmente la velocidad de carga. Por lo tanto, realiza una evaluación de doble velocidad. Uno de ellos, con criterios que utiliza la propia PageSpeed ​​Insight de Google. El otro, basado en YSlow que utiliza criterios definidos por el propio Yahoo.

Esta página de resultados detalla cada uno de los criterios, así como la puntuación y la indicación de las acciones que se pueden tomar para resolver algunos problemas. A diferencia de las anteriores, esta plataforma cuenta con una versión de pago que ofrece más funciones, como el seguimiento de diferentes URL y otras funciones interesantes para el e-commerce.

WebPagetest

WebPagetest es otro ejemplo de una herramienta completa y gratuita que mide la velocidad del sitio web. Emite un informe muy detallado, que muestra el conteo de tiempo desde el primer byte hasta la carga completa de la página.

Así, la evaluación demuestra el performance de cada solicitud, mostrando el consumo de CPU que fue necesario para ejecutar cada una de las solicitudes.

Web Page Analyzer

La herramienta llamada Web Page Analyzer se enfoca en evaluar todas las solicitudes realizadas por la propia página, así como el tiempo empleado en descargar cada objeto cargado. Finalmente, presenta un análisis ofreciendo las recomendaciones necesarias para asegurar la optimización del sitio.

Al igual que el resto del software, Web Page Analyzer también tiene la capacidad de escanear páginas que se abren en dispositivos móviles y de escritorio.

WebSite Speed Test

Un sistema de prueba para la velocidad de carga del sitio web es WebSite Speed Test. Una de sus funciones más interesantes es que ofrece un informe de tiempo de carga en diferentes ubicaciones.

Así, podrás analizar el rendimiento de tus páginas desde diferentes ubicaciones. Además, también presenta un informe detallado del número total de solicitudes realizadas y la evaluación de cada una de ellas.

GeekFlare

Otro ejemplo que tenemos es la herramienta GeekFlare. Brinda la posibilidad de analizar equipos de escritorio y dispositivos móviles presentando informes que contienen el tiempo de carga de cada página. Para ello, considera desde el primer byte hasta la apertura total de la URL seleccionada.

El informe generado por GeekFlare es muy detallado. Además, los análisis realizados aportan varias sugerencias de mejora. Por ejemplo, la herramienta demuestra si hay alguna biblioteca de JavaScript que esté desactualizada. Además de mostrar el riesgo de este hecho.

En este sentido, además de comprobar la velocidad de carga del sitio, el sistema también es capaz de encontrar posibles vulnerabilidades en tu página.

GiftOfSpeed

Finalmente, tenemos GiftOfSpeed, una herramienta que tiene como objetivo evaluar el sitio en diferentes ubicaciones. Así, presenta el puntaje que generó cada uno. De esa manera, puedes encontrar lugares donde tu sitio tiene dificultades para abrirse y realizar cambios para cubrir más ubicaciones.

Además, el informe también proporciona información sobre el tiempo dedicado a las solicitudes internas y externas. Permitiendo así una evaluación más detallada. Principalmente, sobre las solicitudes que se produjeron en otros servidores.

Ahora que conoces las principales herramientas para comprobar la velocidad de tu e-commerce, no pierdas más tiempo. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y empieza a hacer verificaciones cuanto antes.

En seguida, accede al otro post que preparamos. En él, descubrirás cómo adoptar prácticas sencillas para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.

Escrito por:
Matheus Rodrigues, Tech Lead
at Corebiz